Vistas de página en total

domingo, 31 de marzo de 2013

Participa Zapopan con acciones de vigilancia por veda de moluscos


Veda en venta de moluscos
 
La Dirección de Inspección de Reglamentos de Zapopan se suma a las acciones que realiza la Secretaría de Salud de Jalisco, por la veda sanitaria que estableció la dependencia estatal para evitar la extracción, comercialización y consumo de moluscos tales como ostiones, patas de mula, mejillones y almejas contaminadas por una alga con altos niveles de toxicidad en playas de Jalisco. 
Al respecto, el titular de la dependencia, Fernando Espinoza de los Monteros de la Parra, informó que para prevenir daños a la salud de la población, desde temprana hora inspectores del área de Resguardo de Rastros, realizaron un recorrido por las instalaciones del Mercado del Mar, para exhortar a los comerciantes a evitar la exhibición y venta de estos productos del mar.
 “El Gobierno Municipal de Zapopan ya está trabajando junto con la Secretaría de Salud de Jalisco en pedirles a los comerciantes del Mercado del Mar y a los propietarios de restaurantes, que cesen la venta de estos productos”.
El funcionario aclaró que se podrá vender este tipo de productos del mar, “siempre y cuando su procedencia no sea de las playas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa. Para ello, los comerciantes y propietarios de restaurantes deberán acreditar el origen del mismo”, precisó Fernando Espinoza.
Indicó que serán 16 inspectores lo que estarán vigilantes de exhortar a comerciantes y ciudadanos respecto a los riesgos de vender y consumir estos productos, hasta que la veda haya concluido, como parte de las acciones de colaboración que Zapopan realiza con la Secretaría de Salud.  
El responsable de la Dirección de Inspección de Reglamentos de Zapopan, explicó que será personal de la Secretaría de Salud, quien lleve a cabo el aseguramiento de los productos en cuestión.

lunes, 25 de marzo de 2013

Maltrato infantil puede afectar estructuras del cerebro

 

El maltrato infantil es un evento estresante que genera una interrupción del desarrollo. Puede afectar diversas estructuras del cerebro, entre ellas la corteza prefrontal, el hipocampo, el cuerpo calloso, el cerebelo y la amígdala, principalmente, señaló Araceli Sanz Martin, una de las coordinadoras de  Neurociencias en Julio 2013/4ª edición.

             Esto se va a relacionar con cambios importantes en la conducta, la capacidad para inhibir la información irrelevante, para la memoria, el aprendizaje, así como alteraciones como conducta violenta, problemas delictivos, entre otros.

             "Yo me refiero a todo lo que es maltrato infantil: al maltrato físico, psicológico, abandono, negligencia y el abuso sexual", explicó la académica.

            Las consecuencias son de por vida. Puede acarrear problemas cognoscitivos, problemas para poder adecuar la conducta a las exigencias del medio ambiente, problemas de desinhibición conductual, falta de empatía, problemas de memoria y aprendizaje, así como trastornos emocionales.

             Estos daños en cierta medida son reversibles, pero no completamente. Todo depende de la atención temprana que reciba el niño.

            Explicó que el maltrato infantil y el bullying son formas de violencia, con la diferencia de que el bullying es un tipo de violencia ejercida por los pares. Al ser una situación estresante, pudiera afectar al cerebro de los niños.

             "Hay pocas investigaciones al respecto, pero teóricamente debería de ser de la misma manera, pero de una forma menos intensa que con el maltrato infantil. Lo más trágico que le pude pasar a un niño es que las personas que deben proporcionarle atención y cuidados sea quienes lo maltraten".

            Explicó que el cerebro es el órgano que genera la conducta. Permite analizar la información externa, el mundo, darle un sentido y significado. "Todo lo que hacemos, pensamos, sentimos y recordamos, tiene que ver con el cerebro"

             Indicó que los trastornos mentales y lesiones en el sistema nervioso central pueden generar cambios en la conducta y dependerán del área del cerebro afectada.

              

Eventos académicos

Neurociencias en Julio va dirigido al público en general, a estudiantes de posgrado y licenciatura de las áreas que tienen que ver con las ciencias de la salud, así como la biología. La sede es el Instituto de Neurociencias, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

             Este año la temática girará en torno a dos áreas: los trastornos alimentarios y la participación del cerebro en éstos. La otra estará encaminada a conocer las consecuencias del maltrato infantil sobre el cerebro y los procesos cognoscitivos.

             En el mismo instituto, en julio tendrá lugar una exposición de arte que se va a denominar "Arte, cerebro y conducta". La idea es promover trabajos de artes visuales: fotografía, pintura, escultura, collage, que relaten la relación entre el cerebro y la conducta.

             Neurociencias en Julio es una serie de eventos académicos como conferencias y talleres que tienen como finalidad promover la relación del cerebro con la conducta. Permite invitar a especialistas reconocidos en el área de las neurociencias, ya sea nacionales o extranjeros y promover temas relacionados con esta interacción entre el cerebro y la conducta.

             Se aceptarán trabajos de investigación original y revisiones actualizadas sobre un tema relacionado con las neurociencias. La fecha límite para entregar los resúmenes será el 15 de mayo de 2013. Además, los interesados podrán participar en la presentación de carteles, del 16 al 18 de julio. Convoca el Instituto de Neurociencias, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

 

domingo, 24 de marzo de 2013

Avances en cirugía cardiotorácica

AP Photo


Si hay una dolencia cardíaca que pueda ser sanada, son muchas las posibilidades de que se pueda hacer sin cirugía, mediante el procedimiento de usar diminutos aparatos y utensilios introducidos mediante tubos en los vasos sanguíneos.
Los cuidados cardíacos se encuentran en una etapa de transformación. Muchas dolencias que otrora requirieron operar a pecho abierto para acudir directamente al corazón pueden ser tratadas mediante tubos finísimos que permiten el uso de nuevos aparatos.
Esos usos quirúrgicos mínimos solían ser utilizados para destaponar arterias y enmendar arritmias. Ahora, algunos pacientes son sometidos a reparación de válvulas, arritmias, agujeros cardíacos y otros defectos, sin las aparatosas operaciones de tórax abierto. Incluso los médicos prueban ahora medios para tratar la hipertensión con estos nuevos procedimientos.
Todos ellos usan catéteres, tubos que permiten a los médicos quemar y reparar el tejido cardíaco para enmendar defectos mediante incisiones diminutas en los vasos sanguíneos.
"Esto remplaza al bisturí del cirujano. En lugar de abrir el pecho, podemos insertar catéteres por la pierna, y en ocasiones por el brazo", dijo el doctor Spencer King, del Instituto Cardíaco y Vascular St. Joseph, en Atlanta. Es además ex presidente del Colegio Estadounidense de Cardiología. Su conferencia a principios de mes estuvo basada en esos nuevos aparatos.
"Muchos pacientes pueden irse su sus casas en uno o dos días tras este procedimiento" en lugar de permanecer en el hospital mientras sanan las extensas heridas de la operación, aunque el costo inicial de los aparatos con frecuencia anula los ahorros de una corta estancia en el hospital.
No todo el mundo puede ser sometido al tratamiento con el catéter, y algunos utensilios prometedores no han pasado los periodos de prueba. Otros ahora en el mercado son tan nuevos que se necesitarán varios años para comprobar si los resultados duran tanto como los beneficios de la cirugía.
Empero, estos procedimientos han permitido a muchas personas con demasiada edad y en muy pobres condiciones para ser operadas recibir ayuda en dolencias que de otra forma habrían causado su muerte.
"Esto puede hacerse con pacientes de 90 años", dijo King.
Estos métodos ofrecen además una posibilidad a las personas que no pueden tolerar el uso de anticoagulante por tiempo prolongado u otras drogas para combatir sus dolencias o que no reciben ayuda suficiente con esos medicamentos y su estado empeora.

News from AP

jueves, 21 de marzo de 2013

Consumo de refrescos puede ser responsable de 180.000 muertes al año

Consumo de refrescos puede ser responsable de 180.000 muertes al año, según estudio

El consumo de refrescos y zumos azucarados podría ser responsable de 180.000 muertes al año en todo el mundo, según se desprende de un estudio presentado por la Asociación Americana del Corazón.
Los autores del estudio, un equipo de investigadores estadounidenses, advierten de que un consumo elevado de estas bebidas provoca el exceso de peso, el cual, a su vez, puede ser causa del diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Tras analizar los resultados de un estudio global de 2010, los científicos revelaron la relación entre el consumo de bebidas azucaradas, por un lado, y 133.000 muertes por diabetes, 44.000 muertes por enfermedades cardiovasculares y 6.000 decesos por cáncer. Según los investigadores, el 78% de estos casos, todos ellos registrados entre la población adulta, correspondieron a países con un nivel bajo y medio de ingresos.
Según el trabajo, América Latina fue en 2010 la región del mundo con mayor número de muertes, unas 38.000, por la diabetes relacionada con el consumo de refrescos. A su vez, Europa Central y del Este resultó la más castigada por la mortalidad a raíz de enfermedades cardiovasculares provocadas por la misma causa (11.000 casos). En EEUU se registraron cerca de 25.000 muertes asociadas al consumo de bebidas azucaradas.

Entre los 15 países más poblados del mundo, el triste liderazgo en número de “muertes dulces”, 318 por un millón de habitantes, pertenece también a un Estado latinoamericano, en concreto México. En el extremo opuesto de este “ranking” se encuentra Japón, con tan solo 10 muertes.
Los expertos recomiendan que las calorías consumidas con las bebidas azucaradas no superen las 450 a la semana en dietas de 2.000 calorías diarias.

RIA Novosti

Estrés, enfermedad del siglo XXI

Promotor de miles de muertes por daños
especialistas-del-instituto-mexicano-del-seguro-social-imss-indican-que-de-forma-eventual-las-emociones-pueden-deteriorar-la-salud-y-generar-incluso-malestares-fc3adsicosEl ritmo de vida, especialmente en las grandes ciudades, problemas laborales y personales provocan que al menos el 20 por ciento de los trabajadores presenten síntomas de estrés, enfermedad que se posiciona ya como el mal del siglo XXI al ser la causa de padecimientos como los cardiovasculares y diabetes, que ocupan los dos primeros lugares de mortalidad general en el país.
Esta enfermedad es una respuesta orgánica, en la que el cuerpo tiene cambios fisiológicos, libera adrenalina, produce mayor volumen sanguíneo, incrementa la glucosa, modifica la presión arterial, acelera el ritmo cardiaco, retrae los músculos, libera ácidos gástricos y si persiste de manera crónica en el organismo, deriva en enfermedades como hipertensión y diabetes.
Por ello, el doctor Joel Ortega Villalobos, encargado del área de vinculación de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que todas las personas deben reconocer los primeros síntomas que son de alerta: cansancio, dolor de cabeza, insomnio, temblor, sudoración, mal humor, dificultad para relacionarse y angustia al presentarse en el trabajo.
Es un tema de salud prioritario el mejorar los hábitos de la población en general, especialmente los del trabajador. Ello, dijo, a través de una alimentación balanceada, la práctica de ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, así como ritmos de sueño adecuados, actividades recreativas, disminución de adicciones y evitar la vida sedentaria.
estres-hombres-impotenciaEl especialista de salud en el trabajo dijo que en el ámbito laboral, el estrés se relaciona directamente con el ausentismo, malas relaciones, clima organizacional negativo, antagonismo y conflicto frecuente, lo que provoca bajo rendimiento y productividad disminuida.
El manejo del trabajador expuesto al estrés debe atenderse de manera integral, eliminando factores de riesgo y abatir las fuertes cargas de tensión, pues de otra manera la labor del personal involucrado, estará limitado solamente a los alcances del tratamiento sintomático y paliativo.
De igual modo, las reacciones de ansiedad por la tensión, son algunos de los síntomas de una persona que esta inmersa en una vida estresada y ésto puede ocasionar que las personas recurran a adicciones de hábitos como el tabaquismo, problema que afecta al 26 por ciento de la población desde los 11 años de edad. 

Refirió que los trabajos con una fuerte carga de estrés se caracterizan por: demanda excesiva, insatisfacción de necesidades, horarios extensos, sobrecarga laboral, riesgo físico, trabajo a destajo y continua amenaza de perder el trabajo.

Por último, recomendó a los derechohabientes acudir a su médico familiar y solicitar ayuda profesional, para buscar alternativas en terapia y desarrollar habilidades para manejar el estrés con inteligencia emocional.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Diseñan SAGARPA y Gobierno de Jalisco plan maestro sanitario para detonar exportaciones agroalimentarias a países asiáticos

Con recursos concurrentes por el orden de los 460 MDP, se desarrollarán programas estratégicos para la modernización y rentabilidad del campo de Jalisco, con especial enfoque en el control de plagas y enfermedades para detonar exportaciones a países de Asia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Gobierno de Jalisco firmaron el Convenio Marco de Colaboración para el Desarrollo Rural Sustentable 2013, en el que se establece el compromiso de trabajar un plan maestro sanitario para el control y erradicación de plagas y enfermedades en la zona centro occidente del país.
En el Convenio se establece la inversión de 460 millones 100 mil pesos -373 millones 400 mil pesos aportación federal y 86 millones 700 mil pesos estatal-, de los cuales 106 se canalizarán a esquemas de control fito y zoosanitarios y la diferencia a programas de inversión en equipamiento e infraestructura, desarrollo de capacidades e innovación tecnológica y sustentabilidad de los recursos naturales.
En el evento, que tuvo lugar en las oficinas centrales de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez instruyó a sus colaboradores a trabajar en coordinación con las autoridades y productores de la entidad para elaborar un plan integral de sanidad que permita mejorar su estatus y detonar exportaciones a Japón, China, Corea y Taiwan, entre otros.
Subrayó que el Gobierno de la República es un amigo y aliado de los gobiernos estatales, con el acompañamiento de proyectos y esquemas productivos a nivel local y regional, a fin de impulsar la producción y la competitividad en el campo nacional.

Afirmó que la producción agroalimentaria del país tiene el reto de atender la demanda alimenticia de su población y aprovechar el potencial de sus recursos naturales.

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz indicó que entre sus principales objetivos está el aumentar la producción agroalimentaria de la entidad, para lo cual alinearán programas y proyectos con el Gobierno Federal, a efecto de potencializar los resultados en el sector agropecuario y pesquero.
En la reunión se detallaron algunos de los proyectos para revolucionar el campo jalisciense y recuperar su competitividad en el estado, tales como un programa de alta productividad de maíz, producción de leche a bajo costo, ampliar esquemas de agricultura protegida (jitomate y berries), impulsar fondos de garantías y esquemas de seguros, así como reforzar las acciones sanitarias en ganado bovino, porcino, aves y cítricos.

martes, 19 de marzo de 2013

Investigan la utilización de robots en pediatría de un hospital oncológico

Introducir una flota de robots sociales en un hospital para interaccionar con niños que se encuentran afectados de cáncer. 
Ese será el resultado final de un nuevo proyecto de investigación internacional, en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y en el que el objetivo es diseñar y construir estos ingenios y avanzar en el estudio de sociedades mixtas de humanos y robots.
hospital
El proyecto MOnarCH (Multi-Robot Cognitive Systems Operating in Hospitals), en el que participan investigadores de casi una decena de empresas y centros de investigación europeos, pretende introducir un conjunto de robots que colaboren con el personal sanitario, relacionándose con los niños ingresados en la planta pediátrica del hospital del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa.
Hay varios casos que demuestran que la interacción con robots resulta beneficiosa para determinados enfermos.
En Reino Unido, por ejemplo, existen estudios que han explorado las posibilidades de utilizar robots sociales con niños que padecen autismo.
Y en Japón, el robot Paro (con forma de cría de foca de pelo blanco y ojos negros) se ha empleado con éxito para mejorar el estado anímico de ancianos o para reducir el estrés de pacientes y sus cuidadores.
De hecho, se utilizó en algunos casos para tratar la depresión que sufrían supervivientes al terremoto y posterior tsunami que devastó la costa nororiental del país nipón en marzo de 2011.
El objetivo del proyecto MOnarCH es avanzar más en este camino, dando un salto cualitativo importante. En lugar de utilizar un robot, se emplearán varios de forma simultánea.

En lugar de atender tan solo a un paciente, la flota de robots se relacionará con todos los enfermos de la planta. 

“Además, se pretende avanzar en el desarrollo de robots sociales que se desenvuelvan de forma autónoma durante largos períodos de tiempo sin intervención de sus operadores, algo que no se ha conseguido hasta la fecha en situaciones tan complejas”, comenta el responsable del proyecto en la UC3M, Miguel Ángel Salichs, catedrático del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad.
Los científicos del Robotics Lab de la UC3M se encargarán de desarrollar y programar todos los comportamientos de los robots que tengan que ver con la interacción entre robots y humanos, ya sea con el personal del hospital o los niños.
 “Algunos de estos comportamientos consisten en entablar conversaciones con los usuarios, proveer de información al staff o incluso jugar con los niños, por lo que deberán ser variados y permitir al robot adaptarse a las necesidades de cada individuo con el que se vaya a relacionar”, explica otro investigador del Robotics Lab, Víctor González Pacheco.

Retos tecnológicos y sociales

Este proyecto supondrá retos tanto tecnológicos como sociales, según los investigadores.
Desde el punto de vista sociológico, hay muy pocos estudios que hayan investigado las relaciones entre humanos y robots a largo plazo, de manera que este proyecto es una primera aproximación que ayudará a entender la dinámica de las interacciones sociales con grupos de robots que cooperan con personas en entornos laborales y hospitalarios.
De igual forma, el proyecto servirá para establecer un primer marco de trabajo que permita avanzar en el establecimiento de cuáles son las consideraciones éticas que se deban tener en consideración en estas situaciones.
Tecnológicamente, MOnarCH supone un gran reto al sacar este tipo de robots del laboratorio y llevarlos a un entorno real.
 Hasta ahora, gran parte de la investigación en robótica social se lleva a cabo en entornos muy controlados.
“En este caso – apunta el profesor Salichs – es novedosa la introducción de un grupo de robots sociales autónomos en un entorno de estas características, y esperamos que el proyecto nos ayude a avanzar en el desarrollo de robots capaces de relacionarse con las personas en situaciones y escenarios complejos”.
Para conseguir todo esto, los investigadores tendrán que trabajar en varios campos.
En primer lugar, tendrán que mejorar las técnicas actuales de percepción relevantes para la interacción humano-robot. Por otro lado, se buscará explorar nuevas interfaces para interaccionar con estas máquinas y avanzar en el desarrollo de las ya existentes.
También se diseñarán, construirán y programarán una serie de robots capaces de exhibir comportamientos sociales.

Y, finalmente, se desarrollará un marco de trabajo para el estudio y modelado de las sociedades mixtas de humanos y robots, incluyendo un mapa de los diferentes principios que deben regir estas sociedades, de forma que ayude a establecer las reglas de comportamiento de los robots.

MOnarch es un proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea (UE) que acaba de arrancar hace unas semanas con una duración prevista de tres años. Tiene un coste cercano a los 4,5 millones de euros, de los que la UE financia algo más de 3,3 millones.
En total, participan nueve socios con representación de cinco países europeos: España, con la Universidad Carlos III de Madrid; Portugal, con el Instituto Superior Técnico, que lidera el proyecto, el hospital del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa y las empresas IDMind, Selftech y YDreams; Holanda, con la Universidad de Amsterdam; Suecia con la Universidad de Orebro; y Suiza, con la Escuela Politécnica Federal de Lausanne.

¿El té verde y el café pueden reducir el riesgo de accidente cerebrovascular?

Pero un estudio japonés de gran tamaño no demostró que hubiera una relación de causa y efecto



Muchas personas toman café o té varias veces al día y ese simple hecho puede ayudarles a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), informan unos investigadores japoneses.
Este estudio de alrededor de 83,000 personas sugiere que beber té verde o café diariamente podría reducir dicho riesgo en aproximadamente un 20 por ciento, y para un determinado tipo de ACV ofrecerían incluso una mayor protección.
"Tomar té verde o café cada día es bueno para prevenir el ACV", comentó el investigador principal, el Dr. Yoshihiro Kokubo, jefe médico del departamento de cardiología preventiva del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular, en Osaka.

"Si no puede mejorar su estilo de vida de inmediato, trate de prevenir el ACV bebiendo té verde todos los días", planteó.

Aunque no se sabe con certeza por qué el café y el té pueden tener este efecto, Kokubo piensa que podría deberse a ciertas propiedades que poseen estas bebidas que evitan que la sangre se coagule.
Además, el té verde contiene catequinas, que producen un efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Es posible que algunas sustancias químicas del café, como el ácido clorogénico, reduzcan el riesgo de ACV al disminuir las probabilidades de contraer diabetes tipo 2, explicó.
El café también contiene cafeína, que puede producir algún efecto en los niveles de colesterol y de presión arterial, y puede provocar cambios en la sensibilidad a la insulina, lo que afecta al nivel de azúcar en sangre, agregó.
Un experto, el Dr. Ralph Sacco, ex presidente de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), advirtió que este tipo de estudio no puede asegurar que el riesgo menor de ACV sea realmente el resultado de beber café o té.
"Estos estudios de asociación siguen teniendo una capacidad limitada para afirmar si lo que produce el efecto protector se trata de algunos ingredientes del café o del té, o bien de alguna conducta que comparten las personas que beben café y té", señaló Sacco, director de neurología de la Facultad Miller de Medicina de la Universidad de Miami.
"Han habido otros estudios, no obstante, que han sugerido que el café y el té tienen un efecto beneficioso en la salud cerebral, de manera que se están acumulando evidencias de que hay algunas maneras dietéticas simples en que podemos mejorar nuestra salud", afirmó Sacco.

Para llevar a cabo el estudio, el equipo de Kokubo recopiló los datos de aproximadamente 83,000 hombres y mujeres, de 45 a 74 años de edad, a los que se preguntó cuánto café o té verde bebían.

Durante el trascurso del estudio, los investigadores realizaron un seguimiento de los registros hospitalarios, los certificados de defunción y los datos de muertes por enfermedad cardiaca y ACV.
Durante un promedio de 13 años de seguimiento, hallaron que los que habían tomado al menos una taza de café al día redujeron su riesgo de ACV en alrededor de un 20 por ciento.
Y en comparación con las personas que rara vez tomaban té verde, las personas que bebieron de dos a tres tazas al día tuvieron un riesgo de ACV un 14 por ciento menor y las personas que bebieron al menos cuatro tazas disminuyeron su riesgo en un 20 por ciento.
El riesgo de un tipo de ACV llamado accidente cerebrovascular hemorrágico, en el que un vaso sanguíneo cerebral estalla y la sangre inunda parte del cerebro, se redujo en un 32 por ciento en las personas que bebieron una taza de café o dos tazas de té verde al día.
Alrededor del 13 por ciento de los ACV son hemorrágicos, indicaron los investigadores.
Para asegurarse de que los hallazgos están relacionados con el café y el té, el grupo de Kokubo tuvo en cuenta los siguientes factores: la edad, el sexo, el hábito de fumar, el hábito de beber alcohol, el peso, la dieta y el ejercicio.

Las personas que bebían té verde tenían más probabilidades de hacer ejercicio en comparación con los que no bebían, señalaron.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Yoshihiro Kokubo, M.D., Ph.D., chief doctor, department of preventive cardiology, National Cerebral and Cardiovascular Center, Osaka, Japan; Ralph Sacco, M.D., past president, American Heart Association, and chairman, neurology, University of Miami Miller School of Medicine; March 14, 2013, Stroke, online

jueves, 14 de marzo de 2013

Dormir bien, proporciona un envejecimiento saludable

• Sin un sueño saludable no se obtendrá una salud integral, aseguraron académicos y estudiantes de posgrado de las facultades de Medicina y Psicología, así como del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán
• Este descanso tiene un papel importante en la función inmunológica, en el metabolismo, la memoria, el estado de ánimo y el aprendizaje, revelaron en ocasión del Día Mundial del Sueño, que se conmemora este 15 de marzo

El envejecimiento es un fenómeno complejo, común a todos los miembros de cualquier especie, que incluye mecanismos perjudiciales que afectan la capacidad para llevar a cabo diversas funciones. Sabemos que existe variabilidad porque los organismos de la misma especie envejecen a distintos ritmos, pero con certeza, este proceso es progresivo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 la población mayor de 60 años en el planeta se duplicará en proporción de la global, al pasar del 11 por ciento en el 2006 a 22 por ciento. El aumento mayor será en países con menor desarrollo y tendrá un impacto en la salud pública.
En nuestro territorio, se estima que para ese año, uno de cada cuatro mexicanos será mayor de 60 años, por lo que tener una buena salud será fundamental. La forma de envejecer, la salud y la capacidad funcional en esta etapa, dependerá no sólo de la estructura genética, sino también de lo que se ha hecho, dónde y cómo se ha vivido.
Un aspecto indispensable, que no se integra frecuentemente en los programas respectivos, es el sueño. No obstante, sin uno saludable no se obtendrá una salud integral, aseguraron académicos y estudiantes de posgrado de las facultades de Medicina y Psicología, así como del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán.
Las académicas universitarias Montserrat Reséndiz, Victoria Santiago, Alejandra Castaño, Rosa María Campos y Matilde Valencia Flores, explicaron que de acuerdo con diversos estudios en humanos y animales, el sueño tiene un papel importante en la función inmunológica, en el metabolismo, la memoria, el estado de ánimo y el aprendizaje.
Si no se obtiene uno suficiente y existe privación, el efecto inmediato será la presencia de somnolencia diurna, lo que dificultará la realización de actividades cotidianas eficientemente, debido a que no se centrará la atención de manera adecuada.
Algunos de los efectos a largo plazo de la privación del sueño, es que puede ser uno de los factores que, junto con comer en exceso o una dieta no balanceada, la falta de ejercicio y la predisposición genética, entre otros, pueden contribuir al aumento del riesgo de enfermedades metabólicas, como sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, así como infecciones y enfermedades cardiovasculares, subrayaron las especialistas, con motivo del Día Mundial del Sueño, que se conmemora este 15 de marzo.
Académicas y estudiantes refirieron que este descanso cambia a lo largo de la vida, desafortunadamente muchos adultos mayores creen que una pobre calidad del mismo es parte normal del envejecimiento, pero no debe ser así. En este sector no debe descuidarse ese aspecto, pues las causas que subyacen podrían ser un factor de riesgo para otras complicaciones en la salud.
La necesidad de dormir cambia con la edad y, de la misma manera, aumentan los problemas. Los trastornos y la dificultad para hacerlo se encuentran entre los más comunes y son de los problemas del envejecimiento más pobremente tratados.
Este proceso normal se acompaña de cambios en el patrón, que pueden dar lugar a somnolencia diurna, con siestas involuntarias, dificultad para dormir, despertar muy temprano o interrupciones frecuentes. Se considera que esto se debe, en parte, a la disminución en la amplitud del ciclo circadiano del sueño y a cambios hormonales.
El núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo es la estructura más importante y determinante del reloj biológico interno, que regula el ritmo durante un periodo de 24 horas, y responde a cambios de luz y oscuridad. Cualquier alteración puede dar como resultado fragmentación, que probablemente provoque fatiga, alteraciones cognitivas y cambios físicos.

Trastornos del sueño en el adulto mayor

Los especialistas refirieron que de los 82 diferentes trastornos del sueño de la clasificación internacional, los más comunes en los mayores son: insomnio, trastorno del dormir del ritmo circadiano (tipo de avance de la fase de sueño), trastornos respiratorios, Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) y Trastorno del Movimiento Periódico de las Extremidades (TMPE).
El insomnio es el más frecuente en los adultos mayores; se define como la dificultad recurrente para iniciar el sueño, mantenerlo, o para obtener una calidad adecuada del mismo, lo cual ocurre a pesar de tener la oportunidad, el tiempo y condición adecuada para dormir, y da como resultado alguna forma de alteración diurna.
Puede ser transitorio con una duración de unos días o semanas, pero, por lo general, en el sector poblacional referido es crónico. La prevalencia en la población general se estima entre 10 a 20 por ciento, mientras que en aquél parece ser más alta, algunos estudios reportan un 40 por ciento.
Además, los adultos mayores con alguna enfermedad crónica y depresión tienen mayor riesgo de padecerlo. Una de las razones es que el proceso cambia con la edad. Debido a que este segmento pasa menos tiempo en la etapa más profunda, y mayor tiempo en la fase más ligera, es probable que se despierten, por ejemplo, con el ruido ambiental.
Por su parte, refirieron, el trastorno del ritmo circadiano es de los más comunes. El de periodo adelantado se caracteriza por una tendencia persistente a quedarse dormido y despertar más temprano de lo deseado, o de lo que es socialmente aceptado (por ejemplo, iniciar el sueño a las 6:00 pm, y despertar a las 3:00 am).
El tratamiento de elección para éste es la terapia de luz brillante administrada por la tarde-noche, lo que inhibe temporalmente la liberación de melatonina. Una vez que la exposición cesa, esta última se libera e inicia el sueño.

Trastornos respiratorios durante el sueño

Los adultos mayores también sufren de otros trastornos que alteran los patrones normales y la calidad de vida. Estos afectan aproximadamente al 25 por ciento. Abarcan la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), el Síndrome de Aumento en la Resistencia de la Vía Respiratoria Superior, y Apnea Central del Sueño (ACS).
Los pacientes con AOS tienen episodios frecuentes y repetitivos de hipoxemia, con despertares frecuentes y privación. Los síntomas clínicos más frecuentes son ronquido, apneas observadas por el compañero de cama y somnolencia diurna excesiva.
Otra causa de la interrupción es el SPI. De acuerdo con la Fundación del Síndrome de Piernas Inquietas, esta condición afecta a más de 20 por ciento de los mayores de 80 años de edad.
Puede ser causado o precipitado por drogas o medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, el litio, bloqueadores de los canales de calcio o retiro de sedantes u opioides.

Acciones

Es importante dormir las horas necesarias nocturnas, acostarse y levantarse de la cama a la misma hora, evitar siestas; en casos específicos se puede permitir una después de comer, con una duración no mayor de 30 minutos, y evitar ver televisión, leer, estudiar o comer en la cama.
Si se dispone a dormir, evitar beber demasiados líquidos, y limitar su consumo por la tarde, sobre todo si la frecuencia urinaria es un problema; pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la luz solar después de las 10 de la mañana; utilizar protector solar; realizar ejercicio en la medida de sus posibilidades, pero no cerca a la hora de ir a la cama.
Asimismo, se deben considerar los posibles efectos secundarios de ciertos medicamentos, pues los estimulantes a la hora de acostarse, y los sedantes durante el día, pueden afectar de forma desfavorable.

miércoles, 13 de marzo de 2013

La despensa llena y dormir poco son la receta para ganar peso

Un pequeño estudio detectó que los adultos jóvenes tomaban más refrigerios por la noche
Imagen de noticias HealthDay

No dormir lo suficiente y tener al alcance una gran cantidad de comida hace que se coma demasiado y que se gane peso, según un pequeño estudio reciente.

"No creo que dormir más por sí mismo vaya a hacer que se pierda peso", afirmó Kenneth Wright, director de Laboratorio del Sueño y de Cronobiología en la Universidad de Colorado, Boulder, en un comunicado de prensa de la universidad. "Los problemas que hay con el hecho de ganar peso y la obesidad son mucho más complejos que eso. Pero creo que sería una ayuda".
Wright y colegas monitorizaron a 16 adultos, hombres y mujeres jóvenes, delgados y sanos, que vivieron durante alrededor de dos semanas en el hospital de la Universidad de Colorado, que dispone de una sala de sueño. Durante los tres primeros días, todos los participantes tuvieron la oportunidad de dormir nueve horas por la noche y se les servían comidas con las suficientes calorías como para mantener el peso que ya tenían.
Durante los siguientes cinco días, se dividió a los participantes en dos grupos. El sueño de las personas de un grupo se limitó a cinco horas por la noche, y las personas del otro grupo podían seguir durmiendo nueve horas. A las personas de ambos grupos se les sirvió comidas más abundantes y acceso a refrigerios saludables y no saludables a lo largo del día. Después de esos cinco días, se intercambiaron los grupos.

En promedio, los participantes que durmieron cinco horas quemaron un 5 por ciento más de energía que los que pudieron dormir nueve horas, pero consumieron un 6 por ciento más de calorías.

Los participantes que durmieron menos también tendían a comer menos durante el desayuno, pero comían abundantes refrigerios después de la cena. La cantidad total de calorías que consumieron con los refrigerios nocturnos era mayor que la que tomaban en cualquier comida, según el estudio, que será publicado en marzo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los hallazgos se suman a la evidencia creciente de que comer demasiado por la noche puede contribuir a ganar peso, comentaron los investigadores.
Los hombres y las mujeres reaccionaron de forma diferente ante el hecho de tener tanta comida como quisieran, halló el estudio. Los hombres ganaron algo de peso aunque durmieran lo suficiente, mientras que las mujeres mantuvieron el peso. Tanto los hombres como las mujeres aumentaron de peso cuando solo pudieron dormir cinco horas.
"Si podemos incorporar el hecho de dormir de forma saludable a los programas de pérdida y de mantenimiento de peso, nuestros hallazgos sugieren que podría ser de ayuda para tener un peso más saludable", afirmó Wright.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: University of Colorado, Boulder

martes, 12 de marzo de 2013

En México no hay todavía una política pública que regule la investigación bioética


*Aunque existe un consenso sobre la legislación de donación de gametos o el útero subrogado, hay disenso en temas como el acceso de población homosexual a tales técnicas  
*El investigador recibió la Medalla Gabino Barreda, el Título de Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, España, y la Renovación como Becario Posdoctoral de la UAM 



A pesar que desde hace más de 10 años se han presentado propuestas de ley que regulen el tema de la investigación en bioética en reproducción asistida, México carece de una política pública al respecto, afirmó el doctor Jorge Alberto Álvarez Díaz, investigador becario del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 
El investigador, quien también recibió la Medalla Gabino Barreda por su aportación a la docencia en el área de Bioética, la cual le fue otorgada el pasado 21 de febrero por la Secretaría de Educación Pública del gobierno del estado de Puebla, sostuvo que todo se ha limitado al debate teórico o investigaciones de derecho comparado sobre lo legislado en otros países, cuyos temas de discusión están alejados de la realidad mexicana; esto ha contribuido a que no haya una Ley que regule este tipo de actividades en México. 
En este sentido, refirió el investigador, las contribuciones empíricas mediante la aplicación de encuestas a los profesionales involucrados en la reproducción asistida, tales como médicos, personal de enfermería, laboratoristas, químicos y biólogos, darán cuenta de los problemas más frecuentes respecto a la ética y desde su perspectiva opinar sobre los temas que deben ser legislados. 
Hasta el momento la parte exploratoria de la investigación permite ver que aunque existe un consenso sobre algunos problemas éticos que deberían estar legislados, como los temas de donación de gametos o el útero subrogado, hay disenso en otros temas como el acceso de población homosexual a tales técnicas, puntualizó el doctor en Ciencias Sociosanitarias y Humanidades Médicas en el área de Bioética. 
La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida ha certificado a 30 Centros de Reproducción Asistida en 15 ciudades del país; también hay algunos centros que no están afiliados a esta Red, pero que tienen contacto con la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción. 
No hay un registro nacional que involucre todos los procedimientos, de modo que no puede evaluarse su impacto cuantitativo. El investigador de la Unidad Xochimilco estima reportar los primeros resultados a finales de 2013. 
En septiembre pasado la UAM le otorgó al especialista en bioética la Renovación como Becario Posdoctoral para el periodo 2012-2013, hecho que le permite continuar con su investigación en bioética en reproducción asistida. 
Asimismo, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, España, le otorgó el Título de Académico Correspondiente por su trayectoria profesional en investigación en el campo de la Bioética.

lunes, 11 de marzo de 2013

La gripe española se propaga por el mundo

Surgida en 1918, la conocida como gripe española fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad, causada por un brote de influenza virus A del subtipo H1N1.
A diferencia de otras epidemias de gripe –que afectan básicamente a niños y ancianos– muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, así como animales, entre ellos perros y gatos.
Pero la enfermedad no nació en España: el primer caso se registró en Fort Riley (Kansas) el 11 de marzo.
Al alba, un joven soldado se presentó en la enfermería del fuerte quejándose de fiebre, dolor de garganta y dolor de cabeza.
Al mediodía, el hospital contaba con más de 100 casos, en una semana, había 500. Durante la primavera, 48 soldados murieron en aquel destacamento.
En un solo año mató entre 50 y 100 millones de personas y se estima que enfermó al 55% de la población mundial.
Hasta hoy, se considera la pandemia más devastadora de la historia humana.
Los Aliados de la Primera Guerra Mundial la llamaron gripe española porque el evento recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que el país no se vio involucrado en la Gran Guerra y por tanto no censuró la información sobre la enfermedad.
Fuente: varios

jueves, 7 de marzo de 2013

Proteja a su hijo de las infecciones graves por rotavirus

El rotavirus es contagioso. Puede causar diarrea grave, principalmente en bebés y niños pequeños. Infórmese acerca de dos vacunas contra el rotavirus que pueden ayudar a proteger a su hijo de la enfermedad por rotavirus.
 
El rotavirus puede causar diarrea acuosa grave en bebés y niños pequeños. Por lo general, también tendrán fiebre, vómito y dolor abdominal.
Algunos niños con rotavirus no pueden beber los líquidos necesarios para remplazar los perdidos por la diarrea o muchos vómitos durante el día.
Esto puede llevar a una grave deshidratación, hospitalización y hasta a la muerte.

Una madre jugando con su bebéLos niños tienen mayor probabilidad de contraer rotavirus en el invierno y la primavera (de diciembre a junio).
El rotavirus se propaga fácilmente entre niños pequeños. Las personas que contraen la enfermedad por rotavirus liberan enormes cantidades del virus a través de las heces (materia fecal). Si el virus entra en su boca, usted puede contraer la enfermedad por rotavirus. Esto sucede cuando usted toca las manos de otras personas u objetos (como juguetes) que están contaminados con el rotavirus.
Antes de que se contara con las vacunas en los Estados Unidos, el rotavirus causaba más de 200,000 visitas a salas de emergencia y entre 55,000 a 70,000 hospitalizaciones de niños pequeños cada año. Además, entre 20 y 60 niños morían anualmente.

Protección de la vacuna contra el rotavirus

Existen dos vacunas contra el rotavirus: Rotateq® y Rotarix®. Ambas se administran oralmente. Su eficacia es del 85 al 95 por ciento en la prevención de la enfermedad grave por rotavirus en bebés y niños pequeños.
  • Rotateq® se ha utilizado desde el 2006. Los bebés deben recibir 3 dosis de la vacuna: a los 2, a los 4 y a los 6 meses de nacidos.
  • Rotateq® se ha utilizado desde el 2008. Los bebés deben recibir 2 dosis de la vacuna: a los 2 y a los 4 meses de nacidos.
La primera dosis de la vacuna contra el rotavirus se le puede administrar al bebé a tan solo 6 semanas de nacido. Y para que sea más eficaz debe recibirla antes de las 15 semanas.
Los niños deben recibir todas las dosis de la vacuna contra el rotavirus antes de cumplir los 8 meses.

Padre cargando a un recién nacidoMillones de bebés en los Estados Unidos han recibido la vacuna contra el rotavirus de manera segura. Sin embargo, estudios en Australia y México han mostrado un leve aumento de los casos de invaginación intestinal dentro de la semana siguiente después de recibir la primera dosis de la vacuna contra el rotavirus. La invaginación intestinal es una obstrucción del intestino que requiere tratamiento hospitalario y puede necesitar una operación. Hasta ahora, en los Estados Unidos no se ha confirmado que la invaginación intestinal sea un efecto secundario de la vacuna contra el rotavirus. Pero el nivel de riesgo de invaginación intestinal observado en Australia y México no se puede desestimar en los Estados Unidos. Si ese nivel de riesgo existiera en este país, se calcula que entre 1 a 3 bebés de cada 100,000 podrían presentar invaginación intestinal debido a la vacunación contra el rotavirus.

Pago de las vacunas contra el rotavirus

La mayoría de los planes de seguro médico cubre el costo de las vacunas. Sin embargo, es recomendable que consulte con su empresa aseguradora antes de ir al médico. Si no tiene seguro, o si su seguro no cubre el costo de las vacunas, el Programa Vacunas para Niños (VFV) puede ayudarle. Este programa ayuda a los niños que reúnen los requisitos para que reciban las vacunas que necesitan. Las vacunas se proporcionan sin costo a los médicos que atienden a los niños que reúnen los requisitos. Averigüe si su hijo reúne los requisitos.

martes, 5 de marzo de 2013

Estar sentado demasiado tiempo podría atraer la diabetes


El nivel de azúcar en la sangre y otros factores se veían afectados, incluso después de tener en cuenta el ejercicio que se hacía
Imagen de noticias HealthDay
 ¿Los sofás y las sillas podrían ser perjudiciales para la salud? Una nueva investigación sugiere que conforme aumenta el tiempo que se pasa sentado, aumenta la probabilidad de que una persona tenga diabetes tipo 2.
Según los investigadores británicos, decir a las personas que eviten estar sentadas podría ser incluso más efectivo que animarles a que hagan ejercicio.
Normalmente, se aconseja a los pacientes que realicen ejercicio entre moderado y vigoroso al menos durante 150 minutos a la semana para permanecer en forma y prevenir la obesidad y la diabetes.

 

Pero los hallazgos de dos estudios sugieren que limitar el tiempo que se está sentado a 90 minutos al día podría aportar importantes beneficios para la salud.

 

Los hallazgos se publicaron en la edición de Diabetologia.
Controlar las horas que se permanece sentado en casa o en el trabajo podría ser una estrategia útil para combatir la epidemia de diabetes, comentó el director de la investigación, Joseph Henson, de la Universidad de Leicester, en un comunicado de prensa de la revista.
 "Además, el tiempo transcurrido de forma sedentaria ocupa una gran parte del día", al contrario de lo que ocurre con el tiempo dedicado a hacer ejercicio, añadió Henson.
La investigación evaluó dos estudios sobre 153 personas adultas. Uno de ellos contó con personas adultas con un promedio de 33 años de edad, y el otro con personas de 65 años de promedio.
En cada estudio, los investigadores compararon el tiempo que pasaron sentados o de forma sedentaria y también el tiempo en que realizaron ejercicio, entre moderado y vigoroso, y lo confrontaron con los factores de riesgo de diabetes.
Los investigadores hallaron que el tiempo que pasaron sentados estaba relacionado con unos niveles mayores de azúcar en la sangre y de colesterol, además de otros factores de riesgo de diabetes, incluso después de tener en cuenta el tiempo que pasaron haciendo ejercicio y la cantidad de grasa corporal.

Los hallazgos no pueden probar que haya una relación de causalidad entre estar sentado y la diabetes. 

No obstante, Henson afirmó que sí que plantean preguntas sobre lo que los médicos deberían decir a los pacientes con un riesgo alto de diabetes.
"Los programas de prevención de la diabetes y problemas cardiovasculares que se concentran solamente en el [ejercicio] podrían estar pasando por alto una cuestión de gran importancia para la salud cardiometabólica", comentó Henson. Pedir a la gente que haga más ejercicio puede ayudar, pero "ese tipo de intervenciones pueden ser todavía más efectivas si se les anima a que pasen menos tiempo sentados y se muevan más", añadió.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare


 
FUENTE: Diabetologia
MedlinePlus

lunes, 4 de marzo de 2013

Promueve IMSS medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias

Al toser y estornudar es necesario cubrir la boca con el pliegue del codo, bufanda o parte superior de blusa o camisa para no ensuciar la mano

 

Personas con obesidad, diabetes, padecimientos pulmonares, así como recién nacidos, lactantes y adultos mayores tienen mayor riesgo de contraer neumonía por infecciones respiratorias, debido a las bajas defensas en su sistema inmunológico, advirtió María Dolores Ochoa Vázquez, jefa del Servicio de Neumología del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que la neumonía es una enfermedad de origen infeccioso, por lo que dichos grupos de población son más susceptibles al contagio cuando saludan de mano a un enfermo o respiran las gotas de flügge (partículas diminutas de saliva que transportan gérmenes infecciosos) que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

Para prevenir la neumonía, abundó la neumóloga, el Seguro Social promueve que la población vulnerable se vacune contra influenza estacional y neumococo, a fin de evitar infecciones causadas por cepas de diferentes virus y bacterias.

Cuando se confirma un caso de esta enfermedad, el tratamiento inicial que prescriben los especialistas del IMSS es contra los gérmenes más frecuentes. No se trata sólo de dar antibióticos, porque entre 40 y 45 por ciento de casos son de origen viral.

En los menores de edad la neumonía tiene manifestación con cuadro catarral, tos, incluso intensidad del trabajo respiratorio (jadeante). En el paciente mayor no presenta tos, únicamente malestar general con lentitud de movimientos, sin apetito y mucha somnolencia, lo que en ocasiones puede postrarlo en cama, destacó.

Por lo anterior, Ochoa Vázquez recomendó acudir al médico, ya que pueden ser necesarios soportes más avanzados de atención; por ejemplo, si el menor presenta dificultad para respirar, no quiere comer y tiene cansancio, debe recibir tratamiento inmediato y quizá requiera hospitalización.

Añadió que cuando la situación no es grave, puede resolverse bajo vigilancia médica en un periodo de tres a siete días con cuidados y medidas generales en casa, permanecer en reposo el mayor tiempo posible y tomar abundantes líquidos.

domingo, 3 de marzo de 2013

Elevados niveles de ácido úrico incrementan los riesgos de sufrir gota | Instituto Mexicano del Seguro Social

Gran parte de los niveles elevados de ácido úrico tienen que ver con el estilo de vida y alimentación. 

prevenimss-vigila-c3a1cido-c3barico-en-varones-a-partir-de-los-40-ac3b1os-y-en-mujeres-despuc3a9s-de-la-menopausia
La gota es una enfermedad inflamatoria articular recurrente que se asocia sobre todo al género masculino. Su causa es el depósito de cristales de ácido úrico en o alrededor de las articulaciones, principalmente en los miembros inferiores, en particular el dedo gordo, tobillo y rodilla.
El doctor Miguel Ángel Saavedra Salinas, jefe del Servicio de Reumatología en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que aunque la gota puede hacerse crónica, la mayoría de las veces se da en ataques episódicos debido a que los cristales afectan una sola articulación.

La gota tiene un inicio muy agudo y doloroso, que cede de manera espontánea o con tratamiento en un lapso de dos o tres semanas, indicó el especialista en reumatología. 
Aunque pocas veces afecta varias articulaciones al mismo tiempo y es menos frecuente en las mujeres, en éstas se presenta después de la menopausia.
Se pensaba que la gota era una enfermedad de gente de posición socioeconómica alta, porque se asociaba con la ingesta abundante de alimentos y vino. Sin embargo, el padecimiento puede darse en cualquier nivel socieconómico, abundó.

Gran parte de los niveles elevados de ácido úrico tienen que ver con el estilo de vida y alimentación

La concentración alta de éste es relativamente frecuente en la población por la ingesta excesiva de purinas (compuestos con nitrógeno que se forman en las células como parte del proceso metabólico y/o entran al cuerpo con los alimentos, y se degradan en ácido úrico), que se encuentran principalmente en carnes rojas, así como en las bebidas con fructuosa o endulzantes artificiales.
 Los diuréticos y las bebidas alcohólicas también pueden elevar los niveles de ácido úrico en la sangre.
La fase crónica de la gota se caracteriza por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, que provoca incluso daño irreversible al inflamarlas y destruirlas. 
Los niveles normales de ácido úrico en la sangre tienen una constante: en el hombre, alrededor de 7.5 máximo y en mujeres de 6.5 miligramos como máximos. Cuando estos rangos se rebasan, las personas pueden desarrollar gota.
Este padecimiento, tiene dos fases de control una vez que se presenta un cuadro agudo de gota. 
La primera tiene como objetivo resolver los síntomas con anti inflamatorios, analgésicos o cortisona, según el grado de agresividad. 
En la segunda fase o de mantenimiento, se utilizan medicamentos para mantener bajo el ácido úrico.

El doctor Saavedra Salinas señaló 

que en las Unidades de Medicina 

Familiar del IMSS se trata la mayoría 

de los casos de gota. 

Frecuentemente se identifican las elevaciones de ácido úrico a través de estudios a pacientes sin síntomas, pero con factores de riesgo tales como colesterol y triglicéridos altos, obesidad, diabetes, hipertensión y cardiopatías.
El manejo de este padecimiento requiere primero de reducir el ácido úrico sin medicamentos, para identificar las causas relacionadas con la alimentación y el consumo de fármacos.
En los módulos PrevenIMSS se privilegia el seguimiento a los antecedentes genéticos, los niveles de ácido úrico en los varones a partir de los 40 años y en las mujeres después de la menopausia a través de estudios de química sanguínea.
La gota puede tratarse de manera satisfactoria en la mayoría de los casos, por ello es importante un diagnóstico oportuno y la identificación adecuada de las condiciones que pueden causarla.