Vistas de página en total

sábado, 10 de diciembre de 2011

Profeco presente en la Fiesta Guadalupana

Basílica 2011

Inicia Profeco Programa Especial de Verificación

Ante la celebración del aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, la Procuraduría Federal del Consumidor implementó el Programa Especial de Verificación Basílica 2011, que tendrá como principal objetivo orientar a los proveedores y a los consumidores para que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la normas vigentes aplicables.
En este tenor, la Profeco insta a los proveedores de servicios y productos relacionados con esta celebración a llevar acabo una actividad comercial donde la autorregulación y la corresponsabilidad entre comerciantes brinden al consumidor mayor confianza de que sus derechos son respetados al momento de adquirir un bien o servicio.

Cerca del consumidor
De la misma manera, en el marco del Programa Especial de Verificación Basílica 2011, que se lleva a cabo del 8 al 12 de diciembre, la Profeco instrumentará acciones con el objeto de estar muy cerca de los consumidores y evitar que se afecten sus derechos, seguridad y economía durante estas fechas.

Normas oficiales
A través de estas acciones, se vigilará que los proveedores de productos y servicios, ajusten su comportamiento comercial a lo establecido por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), y que los productos y servicios que se ofrezcan cumplan con las normas oficiales mexicanas aplicables.
En este tenor, el personal de la Dirección General de Verificación y Vigilancia supervisará que las cocinas económicas, tiendas de abarrotes, farmacias, pollerías, tortillerías y cremerías, así como en restaurantes, hoteles y estacionamientos, exhiban los montos totales a pagar y respeten los precios de productos y las tarifas de servicios.

Instrumentos de medición
De la misma manera, se vigilará que los instrumentos de medición empleados en las transacciones comerciales y en estacionamientos públicos, como son las básculas empleadas para la venta de productos a granel y relojes registradores de tiempo de estacionamientos, entreguen kilogramos completos y estén debidamente calibrados.
Asimismo, la Profeco informa que para una mejor atención de los consumidores, se están instalando módulos que operarán de manera permanente en la recepción de denuncias que serán atendidas de manera inmediata. 

Mantas espectaculares
Dichos módulos se ubicarán uno en el atrio de la Basílica y los demás en los alrededores del recinto, identificados por mantas espectaculares y/o unidades móviles conocidas como Ángeles Blancos.
Complementariamente, se colocarán carteles (preciadores) en los comercios semifijos y ambulantes para que exhiban, de forma visible sus precios, a efecto de que, quienes decidan adquirir productos en ese tipo de comercios, tengan oportunidad de comparar precios y puedan tomar su mejor decisión de compra.

Informes y quejas
Profeco pone a disposición de los consumidores el Teléfono del Consumidor, 5568 8722 en el Distrito Federal y Área Metropolitana de la Ciudad de México, o bien 01800 468 8722, de larga distancia sin costo en el resto de la República, y la página electrónica www.profeco.gob.mx, así como en las de las redes sociales de Facebook, http://www.facebook.com/consumidorinteligente, y de Twitter, @profeco, para denunciar en cualquier momento las prácticas abusivas llevadas a cabo por parte de los proveedores.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Ante emergencias decembrinas

Durante fiestas decembrinas
Medidas de prevención para evitar emergencias
La principal causa de atención son los traumatismos provocados por accidentes automovilísticos y quemaduras

Ante el incremento en el consumo de alcohol, comida y uso de juegos pirotécnicos en estas festividades decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alista al personal médico, de enfermería, trabajo social, intendencia y administrativo que laborará en las áreas de urgencias para atender cualquier incidente.
Traumatismos provocados por accidentes
El jefe del Servicio de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) número 1Carlos Mac Gregor Sánchez Navarrodel IMSS, Armando Iturbe Fuentes, reveló que durante la época navideña la principal causa de atención son los traumatismos provocados por accidentes automovilísticos y quemaduras, seguido por los problemas metabólicos por la ingesta de alimentos propios de la época.

Medidas de prevención
Los jóvenes menores de 30 años deben tomar medidas de prevención, sobre todo durante las posadas en las que el consumo de alcohol incrementa y, por lo tanto, el riesgo a sufrir accidentes viales y riñas callejeras también aumenta, explicó.
Por otro lado, durante los festejos de las cenas de navidad y fin de año, donde se acostumbra utilizar pirotecnia, los menores de edad y adultos mayores deben estar bajo constante vigilancia, ya que son los más vulnerables a sufrir algún incidente, destacó.

Cenas conmemorativas
De igual modo, con los alimentos que se reparten durante esas cenas conmemorativas y en los recalentados deben ser ingeridos con moderación debido a que pueden afectar el organismo por el consumo excesivo, o bien sufrir lesiones durante la preparación de los mismos, mencionó.
En caso de salir a vacacionar, continuó, se sugiere a las familias cerrar los conductos de gas y agua, así como desconectar la corriente eléctrica para prevenir algún percance. También es necesario llevar a revisión el automóvil en el que se viaja y portar siempre un botiquín de primeros auxilios, así como los teléfonos de emergencia.

Recursos suficientes
Hay recursos suficientes
El doctor Iturbe Fuentes resaltó que a pesar de que el número de atenciones en las áreas de urgencias se mantiene o disminuye, el servicio cuenta con los recursos humanos y materiales suficientes para ocuparse de los incidentes que puedan presentarse.
Concluyó que es ideal recordar a la población que las próximas fiestas son días para disfrutar la convivencia entre familia y/o amigos, por lo que recomienda acatar las acciones preventivas para recibir en las mejores condiciones de salud el año nuevo.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Alison Lapper, pintora británica, un ejemplo de vida


Sin brazos y abandonada por su novio al quedarse embarazada, decidió tener a su hijo
Una historia de superación y tenacidad. Además es pintora de reconocido prestigio que pinta con la boca.


Alison Lapper, una mujer con un cuerpo pequeño y deforme que nació sin brazos, artista que pinta con la boca y trabaja con la fotografía artística y digital, fue abandonada por su novio cuando quedó embarazada en 1998.

Alison decidió seguir adelante a pesar de las dudas y el temor de que el bebé heredara su deficiencia. Parys, su hijo, nació en 1999 perfectamente sano, ella le dio el pecho un buen tiempo y continuó con su trabajo como pintora y artista gráfica, como cualquier madre independiente. Ahora su hijo tiene 12 años. Al principio le preocupaba lo que pasaría con su hijo y se decía "algún día Parys se avergonzará de mí", más eso no ha pasado. Alison ha incluido a su hijo en varias de sus obras fotográficas.

Alison cuenta su testimonio de superación y en favor de la vida en el vídeo que publicamos más abajo, un reportaje emitido en RTVE, en el programa “Documentos TV”.

Sin brazos y con piernas cortas
Alison Lapper nació el 7 de abril de 1965 en Burton, Staffordshire, Inglaterra. Hasta el momento del parto sus padres y los médicos no detectaron ningún problema. Sin embargo, Alison nació perfectamente pero con una particularidad que le marcaría de por vida, no tendría brazos y sus piernas serían más cortas de lo normal.

Fue abandonada por sus padres
En su infancia, Alison fue abandonada por sus padres. Tenía cuatro meses cuando su madre aceptó verla por primera y última vez. A su padre no le conoce. Eran obreros de una fábrica automovilística en el condado de Yokshire y se separaron cuando ella nació. También tiene una hermana, sin minusvalías, tres años más mayor a la que apenas conoce.

Por lo tanto, Alison pasó toda su infancia en un colegio de disminuidos rodeada de otros niños que se parecían a ella físicamente. “Éramos varios niños sin miembros, a consecuencia de la ola de la talidomida. Para nosotros era difícil adquirir el equilibrio. No podíamos estar sentados sin caernos y éramos incapaces de levantarnos. Entonces, nos cogían y nos colocaban sobre un zócalo de escayola. Éramos niños de exposición“, recuerda Alison sonriendo.

Sin querer prolongaciones

Desde que tenía tres meses han intentado implantarle brazos y piernas artificiales. Pero ella misma afirma que aquello era pesado y poco confortable. “Con esos aparatos me sentía más torpe todavía. Desde que supe hablar pedí que me los quitaran. La gente abusa de su poder sobre los niños. De hecho, esas prolongaciones no me las ponían tanto por mi bien cuanto por el suyo“.

Cuando cumplió 12 años comprendió realmente que era minusválida. “Hasta entonces estuve demasiado ocupada siendo niña“. Pero en este momento abandonó la niñez para adentrarse en la pubertad y comenzó a comprender su diferencia. Con violencia fue arrojada fuera de la infancia para convertirse en una mujer; las líneas de su cuerpo comenzaban a diseñarse y ella deseaba ser bella y seductora. Sin embargo, supo salir adelante.

Quería ser pintora
Ella no se resignó y, con 19 años, viajó sola a Londres para diplomarse en Bellas Artes y convertirse entonces en una reconocida pintora.

Comenzó a pintar a los tres años. “Pinto con la boca a golpe de pequeños movimientos secos de cabeza, como hacen esos perros colocados en el salpicadero del coche“, explica. Su pintura ha obtenido el reconocimiento y ha sido premiada con la mayor condecoración de Inglaterra, el Member of the British Empire (MBE) por los servicios prestados al arte. Se la entregó la reina en persona. “No sé cuáles son exactamente esos servicios. Tampoco sé quién me propuso para este título. El voto es anónimo. Quiero creer que sólo se ha juzgado mi trabajo artístico y no mi deformidad”.

A lo largo de su vida ha tenido que soportar exclusiones y miradas de rechazo por ser diferente, pero ha sabido ver el lado positivo y salir adelante.

Embarazada y abandonada por su novio
A los 33 años Alison quedó embarazada pero al igual que con sus padres, también fue abandonada por su novio, pero ella decidió seguir adelante a pesar de las dudas y el temor de que el bebé heredara su deficiencia.

El artista inglés Marc Quinn le realizó una escultura en su honor titulada "Alison Lapper Embarazada". La estatua estuvo lista para ser presentada en el 2005, entró a concurso para poder ocupar el llamado "Cuarto pedestal" de la histórica Plaza de Trafalgar, la estatua de mármol blanco mide 3.6 metros de altura y pesa 11.5 toneladas, estuvo ahí desde septiembre de 2005 hasta el 2007, cuando fue remplazada por otra mediante otro concurso.