Vistas de página en total

martes, 29 de agosto de 2017

Bogotá será anfitrión de los principales chefs, restauranteros, sommeliers

Los Latin America's 50 Best Restaurants han jugado un papel vital en destacar la creciente importancia del panorama gastronómico de la región y ayudar a posicionar a América Latina en el mapa culinario ante los ojos del mundo.

       


Colombia / ciberpasquinero

La quinta edición anual de los Latin America's 50 Best Restaurants, patrocinada por S. Pellegrino y Acqua Panna, se llevará a cabo en Bogotá, Colombia el próximo martes 24 de octubre de 2017.  
Bogotá será anfitrión de los principales chefs, restauranteros, sommeliers, medios de comunicación, influencers de toda Latinoamérica, para celebrar la vibrante gastronomía y diversas cocinas de la región, y experimentar de primera mano la escena gastronómica, cada vez más emocionante en Colombia.
William Drew, Editor General de Latin America's 50 Best Restaurants, mencionó que "en los últimos cinco años, los Latin America's 50 Best Restaurants han jugado un papel vital en destacar la creciente importancia del panorama gastronómico de la región y ayudar a posicionar a América Latina en el mapa culinario ante los ojos del mundo".
Previo a la presentación de la lista el 24 de octubre, se anunciarán varios premios especiales, entre los que se encuentran: Latin America's Best Female Chef a revelarse el miércoles 13 de septiembre; el Diners Club® Lifetime Achievement Award el martes 26 de septiembre; y el One To Watch Award el martes 10 de octubre.
Además de la ceremonia de premiación, la agenda de los Latin America's 50 Best Restaurants incluirá dos eventos especiales:

       


"#FestTalks: Unida por la Comida" es un evento en vivo donde destacados chefs de la región hablarán ante una audiencia de chefs, medios de comunicación y gastrónomos sobre cómo los alimentos pueden ayudar a cruzar fronteras nacionales y culturales en América Latina. 
Chefs' Feast
El Chefs' Feast se llevará a cabo la noche del lunes 23 de octubre, es un evento exclusivo que une a los propietarios y chefs de los restaurantes de la lista en el que se da un reconocimiento mutuo y fortalecimiento de los lazos de amistad entre los asistentes.

    
​Manifesto de los Latin America's 50 Best Restaurants 
La lista de los Latin America's 50 Best Restaurants es una instantánea de las opiniones y experiencias de 252 expertos de la industria de restaurantes en Latinoamérica. 
Es un punto de referencia gastronómico mundialmente reconocido, que muestra las principales tendencias y destaca a grandes restaurantes de todos los rincones de la región. 
El proceso de votación y los resultados de los Latin America's 50 Best Restaurants están sujetos a la adjudicación independiente por parte de la reconocida consultora de servicios profesionales Deloitte.

     

Resultados
Los resultados serán transmitidos en vivo a medida que se anuncien, así como publicados en línea en www.theworlds50best.com/latinamerica inmediatamente después de la ceremonia con chefs y medios reunidos en Bogotá.

Más de 180 millones de personas no tienen acceso a agua potable en el mundo

Los daños infligidos por la guerra han dejado a las ciudades más grandes en un riesgo inminente de quedarse sin agua. 


ONU, ciberpasquinero

Más de 180 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable en los países afectados por la violencia e inestabilidad, informó UNICEF. 
En la Semana Mundial del Agua, el Fondo de la ONU para la Infancia destacó en un comunicado cómo las partes enfrentadas en conflictos alrededor del planeta niegan frecuentemente el acceso de las comunidades al agua.
Por ejemplo, en Siria, hubo 30 cortes deliberados de agua durante 2016; en Nigeria, la violencia ha dañado el 75% de los servicios de agua y saneamiento; en Sudán del Sur, casi la mitad de las instalaciones para ofrecer estos servicios están en crisis tras 3 años de combates; y en Yemen, los daños infligidos por la guerra han dejado a las ciudades más grandes en un riesgo inminente de quedarse sin agua. 
UNICEF resaltó que la falta de agua limpia y saneamiento causa enfermedades potencialmente mortales, como el cólera, y que el acceso de los niños a estos servicios, especialmente durante conflictos y emergencias, es un derecho, no un privilegio. 
En Yemen, más de 250.000 niños sufren de cólera y en Sudán del Sur habría hasta 19.000 casos, el peor brote de la historia de ese país.
El Fondo aseguró que casi 30 millones de personas en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, entre ellas 14,6 millones de niños, necesitan urgentemente agua potable.


--

Estudian condiciones ambientales en el pasado reciente o más antiguo

Los tapetes microbianos fueron los principales responsables hace 3 mil 500 millones de años de producir oxígeno a escala global, lo que permitió el surgimiento de una gran diversidad de organismos en la Tierra.

Baja California, Conacyt / ciberpasquinero

En el agua de mar se encuentran disueltos diversos metales traza, entre ellos cadmio, cobalto, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo, zinc y molibdeno, y al estudiar la concentración de estos en los sedimentos o en los organismos marinos (por ejemplo, mejillones, macroalgas y tapetes microbianos) los especialistas en oceanografía química y biogeoquímica del ambiente marino pueden tener una idea de cuáles eran las condiciones ambientales en el pasado reciente o más antiguo.
Uno de los estudios que ha realizado Miguel Ángel Huerta Díaz, del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, está enfocado en los tapetes microbianos, que de acuerdo con el investigador fueron los principales responsables hace 3 mil 500 millones de años de producir oxígeno a escala global, lo que permitió el surgimiento de una gran diversidad de organismos en la Tierra.
Los tapetes microbianos están formados por láminas de microorganismos, principalmente bacterias. El tipo de laminación está controlada por factores como la luz, la temperatura, la salinidad, el oxígeno disuelto y la presencia de sulfuros.


A partir de estas comunidades de microorganismos se pueden estudiar las interacciones microbianas, los ciclos de diferentes elementos químicos o las interacciones entre microrganismos y minerales, razón por la que los tapetes microbianos son una valiosa fuente de información de las primeras huellas de la vida en la Tierra, explicó el doctor por la Universidad de Texas A&M.
En la actualidad los tapetes microbianos se desarrollan en condiciones extremas de salinidad, temperatura o luz intensa y son considerados análogos a los que existieron en nuestro planeta hace 3 mil 500 millones de años.
"Los tapetes microbianos no dejan registro fósil, como lo hacen los estromatolitos (otro tipo de consorcios microbianos), no tenemos un registro o un marcador que nos indique la ubicación y el funcionamiento de estos tapetes, y hemos optado por estudiar los que se encuentran actualmente y de manera natural en Guerrero Negro, una zona hipersalina ubicada en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur".
Así, la investigación de Huerta Díaz y su grupo de trabajo se ha enfocado en identificar un marcador que pudiera indicar la presencia de tapetes microbianos en alguna etapa de la historia de la Tierra, y uno de los elementos traza elegidos fue el molibdeno.
En el análisis los especialistas compararon las concentraciones de diversos metales traza, incluyendo al molibdeno, en los tapetes microbianos con las muestras de sedimentos de puntos cercanos a la zona de estudio. Entre los resultados está que el molibdeno se encuentra hasta 300 veces más enriquecido en los tapetes microbianos de Guerrero Negro, en comparación con la concentración promedio de este metal traza en la corteza terrestre.


Si se utiliza al molibdeno como marcador y posteriormente se acude al registro fósil (constituido por restos y evidencias de los organismos del pasado) se podría establecer el momento en el que las concentraciones de molibdeno fueron elevadas y los ambientes relativamente someros, porque probablemente en ese momento existieron tapetes microbianos.
El científico detalló que se han encontrado que en estos tapetes la concentración de hierro es baja y los grados de piritización —proceso geoquímico que ocurre cuando la materia orgánica se descompone en un ambiente sin oxígeno y produce sulfuros de hierro— tienden a ser elevados.
"Si combinamos estos tres indicadores: la concentración de molibdeno, de hierro y la piritización, podríamos establecer las condiciones asociadas a la presencia de los tapetes microbianos en ambientes hipersalinos antiguos en la Tierra, y tal vez en Marte o en Europa que es una de las lunas de Júpiter. Así, el estudio de los tapetes microbianos tiene implicaciones tanto para la paleoceanografía como para la astrobiología", comentó el integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.
Actualmente el investigador trabaja en dos proyectos en los que incluye el estudio de algunos metales traza en los sedimentos marinos. Uno de ellos se enfoca en determinar los cambios que han tenido los sedimentos de la cuenca San Lázaro, situada al suroeste del margen continental del lado del Pacífico de la península de Baja California. "Queremos ver si la cuenca conserva las condiciones ambientales que tenía hace 50 años, cuando se realizó un primer estudio al respecto, analizando algunos metales traza que se encuentran en los sedimentos".
Acerca de su otro trabajo de investigación, el especialista en oceanografía química explicó que la exploración petrolera se ha llevado a cabo en las zonas someras del mar, pero los yacimientos de este tipo se están agotando, por lo que ahora se busca explorar los yacimientos profundos, y en caso de que ocurriera algún incidente como un derrame petrolero, es necesario tener un estimado del efecto que tendría en el mar y en los organismos asociados a los fondos marinos.

--
Somos
Ciberpasquinero

sábado, 26 de agosto de 2017

Pesticidas contra las plagas

Implementar insecticidas de forma responsable en la interrupción o contacto humano-vector.


México, Conacyt / ciberpasquinero

El uso de pesticidas para la prevención de enfermedades emergentes transmitidas por vector son prácticas comunes en México y el mundo. 
Sin embargo, su uso excesivo es un tema no muy conocido y cuya investigación es realizada por la doctora Patricia Penilla Navarro, del Centro Regional de Investigación en Salud Pública de Tapachula, Chiapas, perteneciente al Instituto Nacional de Salud Pública.
Al hablar de enfermedades emergentes, se refiere a las descubiertas durante los últimos 20 años. Las transmitidas por vector son enfermedades como el dengue, chikungunya o Zika, entre otras. 
Estas últimas son las transmitidas entre personas o a través de animales a personas mediante la picadura de un mosquito, garrapata, mosca o pulga infectados. 
Representan 17 por ciento de las enfermedades infecciosas en el mundo y generan más de un millón de muertes al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"El uso de pesticidas e insecticidas químicos es muy importante para el control de vectores porque es el principal método de control que se lleva a cabo en el país y en todo el mundo", definió la doctora Penilla Navarro sobre los métodos de control utilizados para disminuir las poblaciones de insectos vectores y consecutivamente bajar la incidencia de la enfermedad que transmiten y el contacto vector-humano.
Los métodos de control descritos tienen como objetivo la reducción del contacto entre los humanos y el insecto vector, la abundancia del vector y del tiempo de vida. 
"Este último porque hay parásitos que requieren una determinada cantidad de días para desarrollar su ciclo biológico. Si se interrumpe el tiempo de vida del parásito, directamente interrumpiríamos la transmisión de la enfermedad", aseveró la doctora.


Pero para abordar esta solución primero se debe conocer el ciclo de vida del vector, los hábitos de alimentación, reposo del vector, y, por ejemplo, sus características biológicas como si son antropofílicos o zoofílicos, es decir, si tienen preferencia por sangre humana o animal; si son endófagos o exófagos, es decir, si tienden a alimentarse dentro o fuera de las viviendas; y, finalmente, si son endófilos o exófilos, lo que se refiere a la tendencia de descansar dentro o fuera de las viviendas durante sus periodos de digestión sanguínea y desarrollo de huevos.
"La mayoría de las veces esto está interrelacionado, por ejemplo, si se alimenta dentro, tal vez vaya a descansar dentro. Son eventos que se tienen que tomar en cuenta para saber cómo y cuándo controlar las etapas en los ciclos de vida de los vectores", añadió.
Una vez definida la etapa en la que se quiere controlar o atacar el vector, entonces es posible implementar insecticidas de forma responsable en la interrupción o contacto humano-vector.
El uso de larvicidas, es decir, pesticidas que atacan el vector en etapas tempranas del ciclo de la vida, debe considerarse como un complemento al manejo ambiental y estar restringidos a contenedores que no se pueden eliminar o manejar.
 "Dos o tres rondas de aplicación realizadas anualmente de manera oportuna con un seguimiento adecuado puede ser suficiente, especialmente en áreas donde la temporada principal de transmisión es corta", expresó.

jueves, 24 de agosto de 2017

Tormentas amenazan a 24 estados del país este jueves

🌎

Tormentas amenazan a 24 estados del país este jueves

Origen: Excelsior

De acuerdo con el SMN prevalecerá el cielo nublado en la mayoría de las entidades; pronostica rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora

http://a.msn.com/r/2/AAqDtbj?m=es-mx&a=1

Compartido a través de la aplicación MSN Noticias. Obtén la aplicación aquí.
https://www.msn.com/es-mx/msnapps

Imagen © excelsior.com.mx

viernes, 18 de agosto de 2017

El Peyote tiene 55 sustancias psicoactivas

Característico y apreciadísimo arte huichol

Coahuila, Conacyt / ciberpasquinero

La gente piensa que el peyote solamente contiene mescalina, pero contiene 55 sustancias psicoactivas. 
Esta planta contiene más de 100 alcaloides diferentes con el propósito disuasorio, para que los insectos no los ataquen. 
Existen varias especies, pero las especies podemos dividirlas en dos muy importantes que son la Lophophora williamsii y la Lophophora diffusa. 
La Lophophora williamsii (que es la más conocida) se encuentra en Coahuila y contiene mescalina. 
Mientras la Lophophora diffusa se encuentra solamente en Querétaro y no contiene mescalina. 
Incluso algunos autores reconocen otras especies como: Lophophora fricii, Lophophora koehresii y Lophophora alberto-vojtechii.
Esta planta, en forma general, es utilizada por pueblos como los wixárikas (huichol), los coras y rarámuris (tarahumara) para tener resistencia en largas jornadas y caminatas. 
También el consumo de esta planta se hace en espacios controlados y en ceremonias de los grupos, jamás los vas a ver consumirlo por diversión. 
Son ambientes controlados, tienen propósito y forma parte de la educación de estos pueblos sin prejuicios, como algo que es malo o moralmente incorrecto. 
Su posesión es ilegal en México excepto para el grupo huichol, cora y tarahumara; además del uso en rituales de la iglesia nativa americana en Estados Unidos. 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Antibióticos a partir del veneno de alacrán

México, Conacyt / ciberpasquinero

La prevalencia anual en México por intoxicación a causa de picaduras de alacrán circunda los 300 mil casos, de los cuales el estado de Jalisco encabeza la lista de entidades con mayor número, donde se contaron alrededor de 50 mil afectados tan solo en 2016.

1 HEAD alacran1508

Tales cifras convierten el alacranismo en un importante problema de salud pública que, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los casos presentados cada año en el país requieren de un esfuerzo y gran inversión de parte del sistema de salud.
La máxima casa de estudios, a través del Instituto de Biotecnología (IBt), ha llevado a cabo investigaciones que profundizan en las propiedades del veneno de los alacranes con el objetivo de crear nuevas fuentes de tratamiento contra los piquetes de este arácnido, así como diferentes enfermedades.
Algunos de sus avances han sido el descubrimiento de péptidos y proteínas en el mismo veneno del alacrán que cumplen con funciones antibióticas, por lo tanto, la importante acción farmacológica que esto representa podría constituir una nueva generación de antibióticos.
Esta y otras patentes ya otorgadas están actualmente licenciadas a una empresa mexicana, Laboratorios Silanes, SA de CV, con el objetivo de que la idea sea explotada comercialmente y haya suficiente producción y venta de medicamentos con los péptidos.
Dichas investigaciones han sido merecedoras del otorgamiento de tres de las seis patentes que se dieron al IBt en 2016. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los doctores Lourival Domingos Possani Postay y Gerardo Corzo Burguete, autores de esta serie de investigaciones, explicaron la importancia de este reconocimiento y el futuro de dichos proyectos.

La siguiente generación de antibióticos
Lourival Possani, quien es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mencionó que cuentan con varias patentes relacionadas con los componentes del veneno de alacrán.
"Lo que se hizo fue reproducir las toxinas del veneno de alacrán usando tecnología de ADN recombinante, es decir, por medio de ingeniería genética aquí en el laboratorio".
A través de la expresión de proteínas muy parecidas a la toxina real del alacrán, pudieron reproducir antivenenos que reconocen y protegen contra el veneno de alacrán.
"Con esto se pueden crear nuevos fármacos que protegen contra la picadura", comentó Lourival Possani.
De acuerdo con el especialista, solo utilizan algunos componentes del veneno, los cuales son pocos y relevantes para la salud humana, con los que han direccionado sus esfuerzos de investigación.



En México, existe una Norma Oficial Mexicana para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán, donde se establecen todos aquellos procedimientos formales y funcionales, además de sustentarse en los principios científicos y tecnológicos vigentes y enfatizarse en los factores de riesgo y las acciones que en su momento será necesario mejorar.

Al estudiar íntegramente el veneno de alacranes, se encontraron péptidos que tienen función de antibiótico, estos no son tóxicos pues el alacrán los utiliza para defenderse de bacterias y microorganismos que son característicos de su hábitat.

Más de cuatro décadas de especialización
El trabajo consistió en obtener en primer lugar el veneno del alacrán, separar sus componentes e identificarlos químicamente para reconocer aquellos que son dañinos para el humano.
"Al principio estábamos interesados en desarrollar una vacuna sintética que pudiera ser usada de forma preventiva contra el piquete del alacrán", explicó Lourival Possani.
Sin embargo, al hacer la síntesis química de los componentes, el equipo de investigación se percató de que algunos péptidos generaban anticuerpos que no eran suficientes para contrarrestar el efecto del veneno y fue así que cambiaron la dirección de las investigaciones.
El proyecto en general, que hace referencia al estudio del veneno de alacrán, ha sido a lo largo de 40 años de trabajo, del cual esta patente es tan solo alguno de los resultados derivados de la dedicación en el tema.
"El antibiótico peptídico está formado por aminoácidos que permiten al organismo generar anticuerpos en contra del veneno del alacrán y el objetivo de las patentes es que proteges la invención y la visualización de la aplicación", mencionó Gerardo Corzo Burguete.
De acuerdo con el investigador, los antibióticos peptídicos de esta clase presentan un mecanismo bactericida diferente a los antibióticos de uso común; esto significa que tienen una actividad microbicida al despolarizar la membrana bacteriana y provocan un desequilibrio iónico en las células.
Una vez que se aplica el antibiótico este se une a las membranas celulares y puede tener dos resultados: el primero es que puede formar poros u hoyos en la membrana celular, así crea un flujo de iones que desequilibra la homeostasis (equilibrio y bienestar) celular, y el segundo es que puede internalizarse en el citoplasma de la célula e interferir con su metabolismo.

Una patente que beneficia a la población
Al tratarse de péptidos que presentan actividad moduladora de un canal celular especial de potasio, estos han sido identificados como una importante pieza en el posible tratamiento de enfermedades autoinmunes como psoriasis, artritis reumatoide, así como esclerosis múltiple.
"Debido a que el modo de acción de los antibióticos peptídicos es un tanto diferente a los antibióticos comunes, entonces los antibióticos peptídicos representan una alternativa para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos que utilizamos hoy en día", explicó Gerardo Corzo.
En  lugar de dar a conocer dichos hallazgos a través de una publicación científica, se decidió escribir el trabajo y patentarlo y la UNAM está vendiendo los derechos de las patentes para que empresas exploten la parte comercial y sea llevado a diferentes partes del país y del mundo, afirmó Lourival Possani.
A pesar del apoyo del laboratorio y la intención de comercializar el producto, aún depende de los costos finales de este y de la demanda del mercado. Además, faltaría realizar pruebas preclínicas y clínicas para que tenga acceso libre a la producción y comercialización.
"Personalmente me siento realizado y muy agradecido con la UNAM y el Conacyt por financiar gran parte de las cosas que hemos hecho y siento que le devolvemos a la sociedad un poco de lo que a través de sus impuestos inconscientemente ha invertido en este tipo de investigaciones", declaró el doctor Lourival Possani.
"Es muy grato demostrar y divulgar el trabajo que realizamos, que la naturaleza nos continúa asombrando y suministrando de material biológico para nuestro bienestar", afirmó Gerardo Corzo.

Calmar la inquietud por volver a la escuela

Si usted cree que su hijo está muy nervioso con respecto al primer día, visite la escuela varias veces antes de que empiecen las clases.


Nueva York, HealthDay News / ciberpasquinero

Muchos niños desean regresar a la escuela, pero una experta en psicología infantil afirma que el nuevo año escolar puede provocar ansiedad en algunos niños.
El inicio del año escolar puede ser especialmente estresante para algunos niños en un año de transición, como entrar en kindergarten, en la escuela intermedia o en una nueva escuela, según Rachel Busman, psicóloga clínica principal en el Instituto de la Mente Infantil de la ciudad de Nueva York.
Los niños también pueden estresarse debido a un cambio en su sistema de respaldo social, como, por ejemplo, si un buen amigo se ha mudado o si tienen un nuevo profesor.
"En la mayoría de los niños, las preocupaciones por el nuevo año escolar pasarán y las conductas ansiosas serán temporales. El objetivo de sus padres es ser comprensivos sin aumentar las preocupaciones de sus hijos", dijo Busman en un comunicado de prensa del instituto.

Visitar la escuela
Pero "otros niños muestran formas severas de ansiedad que requieren de un método más proactivo", añadió.
Si usted cree que su hijo está muy nervioso con respecto al primer día, visite la escuela varias veces antes de que empiecen las clases. Ayude a su hijo a moverse por los pasillos y a ubicar las áreas clave: el aula del niño, los baños, la cafetería y el patio de recreo, sugirió Busman.
Si usted cree que su hijo requerirá un respaldo extra, pida al profesor de su hijo, al psicólogo de la escuela o al enfermero de la escuela que observen a su hijo en busca de cualquier señal de que podría necesitar ayuda.
Si es necesario, haga que alguien de la escuela se encuentre con su hijo cuando llegue a la escuela. Pídales que hagan que su hijo realice una actividad que lo distraiga de los sentimientos de ansiedad, planteó Busman.


Estrés de los padres
También es importante que los padres controlen su propio estrés para no trasmitirlo a sus hijos, indicó Busman.
"Lo más importante que un padre puede hacer cuando su hijo se resiste a ir [a la escuela] es seguir llevándolo a la escuela de todos modos", dijo.
 "Esto puede ser muy difícil, pero permitir a los niños que eviten situaciones que les hagan sentir ansiedad puede reforzar sin querer que esas situaciones son realmente peligrosas o temibles".


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTE: Child Mind Institute,

--
Somos
Ciberpasquinero

Cantar podría ser una buena medicina para los pacientes con Parkinson

El canto usa los mismos músculos que controlan la deglución y la respiración, dos funciones que afectan a la enfermedad de Parkinson.


Universidad de Iowa, HealthDay News / ciberpasqunero

¿Cantar? ¿Para ayudar a la gente con enfermedad de Parkinson? Sí podría ayudar, afirma una investigadora.
"No estamos intentando que canten mejor, sino ayudarlos a fortalecer los músculos que controlan la función de tragar y respirar", dijo Elizabeth Stegemoller, profesora asistente de quinesiología en la Universidad Estatal de Iowa.
Stegemoller ofrece una clase semanal de terapia de Parkinson a pacientes con enfermedad de Parkinson. En cada sesión, los participantes realizan una serie de ejercicios vocales y canciones.
El canto usa los mismos músculos que controlan la deglución y la respiración, dos funciones que afectan a la enfermedad de Parkinson. Cantar mejora de forma significativa esa actividad muscular, según la investigación de Stegemoller.
"Trabajamos en un respaldo respiratorio adecuado, la postura, y la forma en que utilizamos los músculos implicados en las cuerdas vocales, lo que requiere que coordinen de forma compleja una actividad muscular buena y fuerte", explicó en un comunicado de prensa de la universidad.
Otros beneficios anotados por los pacientes, sus familias y cuidadores incluyen mejoras en el estado de ánimo, el estrés y la depresión, dijo Stegemoller.
Su investigación aparece en la revista Complementary Therapies in Medicine.

Trastorno de movimiento
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento crónico y progresivo. 
Casi un millón de estadounidenses viven con la enfermedad. 
La causa no se conoce, y actualmente no tiene cura. 
Pero hay opciones de tratamiento, como la medicación y la cirugía, para manejar los síntomas, según la Parkinson's Disease Foundation.
Los síntomas pueden incluir temblores de las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; lentitud de movimiento; rigidez en las extremidades; y problemas con el equilibrio y la coordinación.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTE: Iowa State University,

--
Somos
Ciberpasquinero

miércoles, 9 de agosto de 2017

Atención de la retinopatía (desprendimiento de retina) de la prematurez

La Unidad Médica de Alta Especialidad atiende en promedio 200 casos al año de este padecimiento oftalmológico, de los cuales el 98 por ciento evoluciona de manera satisfactoria.



México, IMSS / ciberpasquinero

Los bebés que nacen con un peso menor a un kilo 750 gramos o a las 34 semanas de gestación, pueden sufrir retinopatía de la prematurez, una alteración vascular de la retina inmadura que los pone en riesgo de quedar ciegos al no recibir atención oportuna, advirtió especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La jefa de Oftalmología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Claudia Hernández Galván, explicó que los pacientes con esta afección reciben tratamiento mediante ablación de retina con láser o crioterapia, de acuerdo con el grado de la enfermedad y con la cantidad de retina que no completó su desarrollo.
Asimismo, destacó que esta Unidad Médica de Alta Especialidad atiende en promedio 200 casos al año de este padecimiento oftalmológico, de los cuales el 98 por ciento evoluciona de manera satisfactoria.

Prevención
La única forma de prevenir la retinopatía de la prematurez, subrayó, es a través del tamizaje, es decir, que el bebé sea revisado por un oftalmólogo en la cuarta semana de vida, cuando éste presente algunos factores de riesgo tales como inadecuado apego al control prenatal –preclamsia--, infección en vías urinarias, asociada a higiene inadecuada y ropa ajustada, embarazos múltiples, entre otros.
Si no se realiza la detección, el recién nacido puede no ser diagnosticado y desarrollar la enfermedad en pocos días, lo que provocaría el desprendimiento de la retina y posteriormente la ceguera.
La doctora Hernández Galván señaló que una vez diagnosticada la pérdida de la vista por retinopatía de la prematurez, no existe probabilidad de recuperarla.

martes, 8 de agosto de 2017

Potenciales de la nuez de macadamia

Es muy rica en ácidos grasos monoinsaturados (82.5 por ciento), como el oleico u omega 9 y el palmitoleico u omega 7.

 


México, Conacyt / ciberpasquinero

El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es productivo hasta por 30 o 40 años, incluso hay registro de árboles que han sido productivos por 200 años, afirma la doctora en ecología tropical y posdoctora en bioenergéticos por El Colegio de Veracruz, en Xalapa, Gabina Sol Quintas.
Gabina Sol Quintas es representante de México en los congresos y simposios de macadamia que año con año se organizan a nivel internacional. En el país existen, a lo sumo, cinco especialistas de macadamia, comenta la investigadora.
"La macadamia es un producto muy atractivo tanto económica como ambientalmente, porque los árboles dadores de este producto absorben mucho dióxido de carbono (CO2) y permiten una cubierta forestal en zonas ya deforestadas, asegurando su permanencia durante muchos años. 
"La macadamia, además, se puede cultivar simultáneamente con café, frutales o en áreas ganaderas con sistemas agrosilvopastoriles, permitiendo a gente de escasos recursos iniciarse en este cultivo que, a la fecha, se mantiene como elitista pero con el que, a partir del quinto año, se generan ingresos y, a partir del décimo, las utilidades son sumamente atractivas".
Por lo anterior, comenta la bióloga y maestra en manejo forestal por la Universidad Autónoma de Chapingo, la macadamia es una buena solución para campesinos con dos, tres o más hectáreas, así como para empresarios que no saben bien en qué invertir, en virtud de que constituye una promisoria posibilidad y un proyecto de muy largo plazo.
"El mercado está abierto para recibir más producto y al momento no hay competencia, pues en México no se produce ni 0.5 por ciento de la producción internacional. Tan es así que un productor de macadamia recibe varias ofertas de compra por su cosecha y en algunas ocasiones se le paga por anticipado, pero en todos los casos el comprador es quien va por las nueces. De manera que un productor de macadamia es muy privilegiado".

Uso y beneficios nutricionales de la nuez de macadamia



La nuez de macadamia es un fruto muy codiciado, se considera la nuez más fina o exquisita de las nueces y puede consumirse sin procesar o con el proceso de secado. Su sabor dulce y delicado la hace muy propicia para la repostería. Es muy rica en ácidos grasos monoinsaturados (82.5 por ciento), como el oleico u omega 9 y el palmitoleico u omega 7.
En menor medida, también contiene ácidos grasos poliinsaturados o esenciales (linoleico u omega 3 y 6). No obstante que a su vez posee grasas saturadas, lo más valioso de la macadamia es el 70 por ciento, o más, de su aceite, atributo que, por su calidad, es muy valorado y demandado en el sector cosmético, manifiesta la doctora Gabina Sol.
"Adicionalmente tiene proteínas, lípidos, carbohidratos, fibra, minerales, potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc manganeso, cobre, tiamina, riboflavina, vitamina A y niacina. El zinc y el cobre, por ejemplo, son antioxidantes que bloquean el efecto dañino de los radicales libres generados por la oxidación de otras sustancias y favorecen el antienvejecimiento".

lunes, 7 de agosto de 2017

Del laboratorio a la autopista

Puebla, Conacyt / ciberpasqinero

Académicos y estudiantes de ingeniería en sistemas automotrices, electrónica y mecatrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) convirtieron un vehículo convencional Ford Ka, modelo 2003, en un auto totalmente eléctrico, como parte de los proyectos de formación que se desarrollan en el Laboratorio en Sistemas Automotrices de esta institución.

1 HEAD autopista0408

Para llevar a cabo esta transformación, iniciada hace más de tres años, los estudiantes fueron asesorados para cambiar la carrocería y sustituir el motor de combustión por un motor eléctrico de corriente directa.
El trabajo consistió en la fabricación de piezas mecánicas para acoplar el nuevo motor, además del cálculo de su potencia y el controlador de baterías, pantalla de control touch screen, elevadores eléctricos para los cristales, alarma, iluminación interna y externa, sustitución de ruedas y rines e interiores.

Supercapacitores para un superauto

Actualmente el modelo ya ha sido probado con resultados eficientes y es conocido como "Auto Insignia", un proyecto bilateral VEURE México-España, a través del fondo proyectos de cooperación tecnológica bilateral CDTI (España)-Conacyt (México), informó el doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro, coordinador de la carrera de ingeniería en sistemas automotrices de la BUAP.
El doctor Ambrosio Lázaro recordó que para este proyecto se utilizó una plataforma del smart auto, en el que participaron estudiantes y académicos de ingenierías en sistemas automotrices, mecatrónica, energías renovables, electrónica, mecánica y eléctrica, vinculados a proyectos con la empresa Sumitomo y TC Technologies.
"El trabajo que se hizo consistió en realizar la conversión de un auto de gasolina a uno eléctrico, aprovechando nuevas tecnologías como el uso de supercapacitores, en lugar de usar baterías, debido a su mayor capacidad de almacenamiento. 
Toda la implementación se hizo con electrónica de potencia, además de contar con paneles solares en la parte superior del vehículo para el control de los instrumentos del mismo".

1 Auto insignia 1

En cuanto a su potencia, el doctor Ambrosio informó que este auto eléctrico puede alcanzar una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora, con un rendimiento de cuatro horas de uso continuo y un tiempo de recarga de 24 horas.
"La opción de autos eléctricos ya es un hecho. En otros lados del mundo como Holanda, por ejemplo, ya existe la proyección de que para el 2035 todos sus vehículos sean de este tipo ya que son una buena opción tanto en la reducción de emisión de gases como en el uso de gasolinas, las cuales incrementan cada vez más sus costos".

Auto híbrido en el laboratorio

Otro de los proyectos que se desarrollan en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas Automotrices está vinculado con una donación recibida en marzo de este año por parte de la empresa alemana Volkswagen. 

Se trata de un vehículo híbrido modelo 2016 para fines de investigación y formativos.
La intención de contar con este modelo, indicó el titular del laboratorio automotriz, es familiarizar a los estudiantes con esta tecnología que maneja un motor a gasolina y otro eléctrico en el mismo auto.
"Puedes estar en el tráfico y entra tu motor eléctrico, pero si existen situaciones favorables se puede usar el de gasolina. En general es un auto diseñado para áreas urbanas con un buen rendimiento y un ahorro de hasta 20 por ciento menos en el uso de combustible".
Este vehículo tiene un rendimiento aproximado de 5 l/100 km, es decir, 20 por ciento menos que los valores de un automóvil con motor a gasolina convencionales, la propulsión de este vehículo se lleva a cabo por medio de un impulsor turbo de gasolina de 1.4 litros TSI que genera 150 CV y de un motor eléctrico de cero emisiones con potencia de 20 kW. 

Esta combinación permite acelerar de cero a 100 km/h en aproximadamente nueve segundos. Para su correcto uso, VW capacitó y certificó a ocho profesores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica sobre medidas de seguridad, desconexión de batería y otros aspectos acerca del manejo de este tipo de tecnología que utiliza altos voltajes.

El doctor Ambrosio Lázaro aseguró que con este modelo buscan hacer investigación específicamente en las áreas de electrificación y exploración de tecnología de vehículos semiautónomos, trabajando con implementaciones y una amplia gama de sensores.
Finalmente, el Laboratorio en Sistemas Automotrices de la BUAP también tiene un auto tipo buggy, de gasolina, con el que se trabaja el área de combustibles alternativos, a fin de atender la investigación que se realiza en la carrera de energías renovables, además de la parte de autonomía.

1 ford0408

 

Turismofobia, neologismo válido







El sustantivo turismofobia es una voz bien formada en español que puede usarse sin necesidad de emplear comillas ni cursiva.
En el contexto de los actos vandálicos y protestas contra la saturación de turistas en los cascos históricos de algunas ciudades españolas, en los medios está tomando fuerza la voz turismofobia.
Así, se pueden encontrar titulares como «"Turismofobia": alarma por la repercusión internacional», «'Turismofobia': el peor mensaje en el peor momento» o «El gasto récord de los turistas dinamita la 'turismofobia'».
Esta voz es un derivado bien formado a partir del sustantivo turismo y el elemento compositivo -fobia, que significa 'aversión' o 'rechazo', por lo que, aunque no figure como tal en el Diccionario, no es necesario escribirla con ningún tipo de resalte.
Se recuerda, además, que el sufijo -fobo permite formar nombres y adjetivos que expresan el sentimiento de horror o repulsión (turismófobo), mientras que -fóbico, también válido pero menos aconsejable, da lugar solo a adjetivos (turismofóbico).
Por tanto, ejemplos como «Me han llamado turismófobo» o «El vandalismo y el discurso que consideran "turismofóbico" preocupan a los hoteleros» son igualmente válidos y tampoco precisan de resalte alguno.
Además, en los medios se observa cierto uso de la voz vasca borroka, que significa 'lucha', en relación con este asunto, como en «"Turismo-borroka": los abertzales se unen al boicot de los radicales de la CUP». Lo recomendado en este caso es optar por «turismo borroka», esto es, escrito en dos palabras, con turismo en redonda y borroka en letra cursiva por ser un término vasco. También es válido «turismo-borroka», con guion y borroka en cursiva.


jueves, 3 de agosto de 2017

¿LA PÉRDIDA DE HIELO PROVOCA INESTABILIDAD?


Crecimiento de la grieta



Gracias a los satélites, recientemente hemos podido asistir al nacimiento de uno de los mayores icebergs de la historia. Además de ocupar las portadas de los medios por su espectacularidad, la escisión de la barrera Larsen C en la Antártida brindó a los científicos una oportunidad única para saber más sobre la estabilidad de la plataforma. 

El 12 de julio, las imágenes suministradas por la misión Sentinel-1 de Copernicus mostraron cómo un fragmento con un tamaño que duplicaba al de Luxemburgo se había desprendido de la península Antártica.

Desde entonces, este enorme iceberg tubular, denominado A68, se ha ido alejando unos 5 km de la barrera. Las imágenes de Sentinel-1 también muestran la formación de un grupo de más de 11 icebergs menores, el mayor de ellos con una longitud de poco más de 13 km, procedentes tanto del iceberg gigante como de la propia plataforma.

"Nuestra capacidad de monitorizar fenómenos en rápida evolución, como este, ha experimentado un gran avance en los últimos años gracias a la inversión europea en los satélites Copernicus", comenta Anna Hogg, de la Universidad de Leeds, Reino Unido. 

La grieta de Larsen C desde el aire

Como la Antártida se encuentra en los meses de oscuridad invernal, las imágenes por radar resultan indispensables, dado que pueden llegar a los lugares más recónditos independientemente de la luminosidad y del mal tiempo.

La Dra. Hogg reconoce que "la capacidad de Sentinel-1 de proporcionar imágenes en cualquier estación y condición meteorológica, combinada con sus frecuentes visitas, hace que sea un recurso valiosísimo".

Aunque resulta atractivo aventurar la evolución futura y posible desaparición de A68, quizá sea más importante comprender cómo la propia barrera de hielo responderá a una reducción del 10 % de su tamaño.

En un artículo publicado esta semana en Nature Climate Change, el Dr. Hilmar Gudmundsson, del British Antarctic Survey, y la Dra. Hogg examinan los antecedentes del parto y discuten cómo estos acontecimientos afectan a la estabilidad de las plataformas de hielo antárticas.

"Las imágenes por satélite revelan numerosa actividad continua en la barrera de hielo Larsen C.  Podemos ver que el resto de grietas continúan creciendo hacia una formación denominada Elevación de Bawden, que proporciona un importante apoyo estructural para lo que queda de la barrera de hielo", continúa la Dra. Hogg. 

Estabilidad de la barrera de hielo

"Si una barrera de hielo pierde el contacto con la elevación, ya sea por el continuo adelgazamiento o por un parto, puede provocar una aceleración significativa en la velocidad del hielo y posiblemente una mayor desestabilización. Parece que la historia de Larsen C podría no haber acabado aún".

Como explica el Dr. Gudmundsson: "Aunque las barreras de hielo a la deriva tienen un impacto moderado en el aumento del nivel del mar, el hielo procedente del interior de la Antártida puede terminar en el océano al derrumbarse".

"Así, veremos cómo la subida global del nivel del mar se ve incrementada por la aportación de las barreras de hielo".

"Con este enorme parto y gracias a la disponibilidad de las tecnologías por satélite, tenemos una oportunidad fantástica de ver cómo este experimento natural progresa ante nuestros propios ojos". 

"Esperamos aprender mucho sobre cómo se fragmentan las plataformas de hielo y cómo la pérdida de una sección afecta al flujo de las partes restantes". 

 
La historia de A68

El retroceso de las plataformas de hielo en la península Antártica lleva observándose desde el advenimiento de los satélites, hace unos 50 años. Grandes secciones de las barreras de hielo Larsen A y Larsen B, así como la barrera Wilkins, se derrumbaron en cuestión de días en 1995, 2002 y 2008, respectivamente.

Gracias al sistema de monitorización de Copernicus, hoy somos capaces no solo de observar fenómenos en lugares remotos como la Antártida sino, lo que es más importante, también de convertir los conocimientos teóricos sobre procesos complejos en ciencia con aplicación práctica.


--
Somos
Ciberpasquinero

martes, 1 de agosto de 2017

Anuncian inversión por mil millones de pesos para el MSS-Jalisco

Inauguran el primer Centro Especializado Oftalmológico con el que se abatirá el rezago de cirugías de cataratas y se incrementarán 40 por ciento las intervenciones quirúrgicas por este padecimiento.

 

Jalisco, ciberpasquinero

Una inversión por mil millones de pesos para mejorar la infraestructura y el equipamiento médico en Jalisco. De ese total, 350 millones de pesos estarán destinados a la adquisición de un nuevo acelerador lineal para el Centro Médico Nacional de Occidente anunció el director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS)
Durante su gira de trabajo por esta entidad, inauguró el primer Centro Especializado Oftalmológico con el que se abatirá el rezago de cirugías de cataratas y se incrementarán 40 por ciento las intervenciones quirúrgicas por este padecimiento.
Arriola Peñalosa anunció que en lo que va de 2017 se han realizado 350 cirugías de cataratas y se estima cerrar el año con alrededor de 3,500. Con el nuevo centro oftalmológico se reducirá el rezago en 50 por ciento este año y para 2018 no habrá rezago en cirugías de cataratas en Jalisco.

Telemedicina
Acompañado de los directores de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga, y de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Pedro Valencia, el titular del IMSS recorrió el Hospital de Gineco Obstetricia y de Pediatría, donde visitó el nuevo sistema de telemedicina que permitirá innovar las consultas a distancia, en imagenologia y la red de colaboración médica.
A través de este sistema se almacena hasta un millón de imágenes, lo que evitará el traslado de los pacientes a Unidades Médicas de Alta Especialidad para su interpretación; además, como parte de su modernización tecnológica se suprimirá la impresión de los estudios.
Las mejoras en los sistemas son resultado de la renovación total de la tecnología aplicada en el Centro Médico Nacional de Occidente para agilizar la atención médica.

No se privatiza
Durante la celebración del 50 aniversario de las Unidades Médicas de Alta Especialidad Hospital de Gineco Obstetricia y Pediatría y del Centro Médico Nacional de Occidente, realizada en el Teatro Guadalajara del IMSS, el Director General reiteró que el Instituto no se privatiza y que está garantizado el pago de pensiones.

En el caso del Centro Médico Nacional de Occidente, Arriola Peñalosa dijo que se equipará con un angiógrafo que permitirá resolver problemas del corazón e identificará, de manera inmediata, la existencia de coágulos en el sistema cardiaco, así como del nuevo acelerador lineal. Adelantó que se comprará un aparato de resonancia magnética, que identificará lesiones de manera muy específica, pues se trata de un equipo de alta precisión.
Además de la inaugurada unidad médica en Tesistán, se proyecta otra en Tonalá de 10 consultorios, así como la ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar en El Salto, que pasará de 7 a 11 consultorios.
Durante su gira de trabajo, el titular del IMSS estuvo acompañado por Sergio Castillero Manzano, delegado del Instituto en Jalisco, con quien develó las placas conmemorativas al 50 aniversario de las Unidades Médicas de Alta Especialidad Hospital de Gineco Obstetricia y Pediatría.
c