Vistas de página en total

lunes, 30 de abril de 2012




Anuncios televisivos antitabaco de tabacaleras no ayudan

Las campañas mediáticas de otros patrocinadores eran eficaces
   
Imagen de noticias HealthDayAunque los anuncios de televisión antitabaco ayudan
a reducir el tabaquismo en los adultos, algunos anuncios funcionan mejor que otros, señala un estudio reciente.

Los investigadores compararon las conductas de fumar de los adultos y su exposición a anuncios televisivos antitabaco en los principales 75 mercados mediáticos de EE. UU. de 1999 a 2007. 
Los anuncios fueron patrocinados por los estados, fundaciones privadas, compañías farmacéuticas que mercadeaban productos para dejar de fumar y el sector tabacalero.
Los resultados mostraron que las tasas de tabaquismo eran más bajas, y más fumadores decían que tenían la intención de dejar de fumar, en los mercados en que había una exposición mayor a anuncios antitabaco patrocinados por el gobierno, señaló la autora líder del estudio Sherry Emery, científica principal del Instituto de Investigación y Políticas de Salud de la Universidad de Illinois, en Chicago.
Una mayor exposición a anuncios patrocinados por el gobierno, por fundaciones privadas y por compañías farmacéuticas también se relacionó con menos tabaquismo. 
Una mayor exposición a los anuncios de la industria tabacalera se asoció con más tabaquismo.
"Superficialmente, los anuncios de la industria tabacalera eran mayormente antitabaco con poca publicidad corporativa, pero no promovían el acto de fumar", apuntó Emery. "Pero el efecto de los anuncios es que se asocian con fumar más".
Emery y colegas se sintieron sorprendidos por el hallazgo de que los fumadores en áreas con más anuncios de productos para la cesación de tabaquismo eran menos propensos a intentar dejar de fumar.
"Dado que observamos la cantidad total de exposición a las campañas antitabaquismo, y las campañas son muy distintas, nuestros datos sugieren que quizás no importa lo que se diga a la gente, sino que se le diga mucho", comentó Emery.

Musicoterapia; algunos ejemplos

Para cada dolencia, una música:

Musicoterapia, música para curar

 

¿Qué es la musicoterapia?

La musicoterapia es el uso de música en vivo o grabada para ayudar a brindar distracción de los síntomas y los efectos secundarios, y para estimular la relajación. El uso de la música de una forma terapéutica también puede facilitar la comunicación en personas que no siempre se sienten cómodas cuando expresan sus sentimientos.

Los estudios comprobaron que la musicoterapia puede ayudar a lograr lo siguiente:

  • mejorar la sensación de bienestar
  • reducir la ansiedad
  • reducir los síntomas físicos, como el dolor y las náuseas


La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente.

Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste.

Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo.

Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.


La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad.

Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.


Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio psicofísico de las personas.

Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.


El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden.

La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo.

El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.


La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos.

A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal.

Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas.

Tema muy relacionado con los mantrams tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.


Qué esperar de una sesión de musicoterapia típica

Una sesión de musicoterapia puede realizarse en una variedad de entornos, como hospitales, clínicas, centros de tratamiento del cáncer y en el hogar de la persona. No se requiere de conocimiento musical para experimentar un beneficio.

El musicoterapeuta te preguntará acerca de tu situación específica y adaptará la terapia a tus demandas físicas y emocionales. En las sesiones, se puede hacer lo siguiente:

  • reproducir música
  • escuchar música
  • realizar movimientos con la música
  • escribir canciones
  • analizar el significado que las letras tienen para ti



Lista de obras clásicas y su virtud, que pueden escuchar en una ventana de la PC, mientras siguen trabajando en otra ventana, simultáneamente


Insomnio:

 

 

Hipertensión:


Ansiedad:

 

 

Dolor de Cabeza:

 

 

Dolor de estómago:

 

 

Energéticas:

 

 

Para la Sanación y armonía de tu hogar:

 


domingo, 29 de abril de 2012

Día Mundial del Animal de Laboratorio

La decisión está tomada

Experimentación animal para cosméticos, ¿una cosa del pasado?

 

No habrá más experimentación animal para productos cosméticos en Europa. 
La cuestión es cuándo se aplicará, pues la fecha límite de marzo de 2013 fijada para dicha prohibición no parece “científicamente” posible aún.

Rata de laboratorio
Rata de laboratorio. Imagen: Tatiana Bulyonkova.



Cada año millones de animales son utilizados en el mundo para experimentación y otros usos científicos. EE UU y Japón están a la cabeza, con 17 y 11 millones, respectivamente. 
La Unión Europea (UE) cifra en más de 12 millones los que se utilizan en los 27 Estados miembros (últimos datos de 2008). 
En España, según datos oficiales de 2010, la cifra total, aunque a la baja, asciende a más de 1,3 millones.
Ratones (60%), ratas (18%), animales de sangre fría (10%), aves (6%) y conejos (3%), entre otros, son los animales que más se utilizan con fines científicos. 
La mayoría se dedican a la investigación y desarrollo en medicina, así como odontología, veterinaria y estudios de biología fundamental.
En el caso de los productos cosméticos, en los que se emplean en general ratas, ratones y conejos, la evaluación de seguridad de sus ingredientes emplea “el 0,19% de los animales para evaluaciones de toxicidad, lo que supone el 0,017% de todos los animales empleados en experimentación”, señala Guillermo Repetto Kuhn, titular del Área de Toxicología en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y miembro del Comité de Expertos de la Comisión Europea (CE) sobre la disponibilidad de procedimientos alternativos para la evaluación de productos cosméticos.
“Sin embargo, la UE pretende que dejen de utilizarse animales en la evaluación de cosméticos lo antes posible, para lo cual se ha establecido el año 2013 como fecha límite”, apunta Repetto Kuhn, quien recuerda que los productos en cuestión son jabones, geles, pasta dental, cremas hidratantes y barras de labios, entre otros.


Normativas
La Comisión Europea prohibió en septiembre de 2004 las pruebas en animales con cosméticos acabados. 
En marzo de 2009 vedó la comercialización dentro y fuera de la UE y algunos experimentos con ingredientes de estos productos, los que permitían verificar la irritación en los ojos y la piel, la toxicidad aguda, la penetración en la piel, la genotoxicidad y la toxicidad sistemática aguda.

Pero existen excepciones a estas prohibiciones que no serán vedadas hasta marzo de 2013. 
Son los experimentos que pretender evitar los efectos más adversos para la salud humana. 
Estos son la toxicidad por administración repetida (sensibilidad dérmica y carcinogenicidad), la toxicidad sobre la reproducción (efectos adversos en el sistema reproductor o endocrino) y la toxicocinética (efecto de los productos químicos dentro del cuerpo, su distribución y metabolismo).
“La directiva europea al respecto es clara: a partir de la citada fecha no habrá ningún tipo de experimentación animal para los ingredientes de los cosméticos o de los productos ya fabricados dentro o fuera de la UE”, zanja Maurice Whelan, jefe de la Unidad de Sistemas Toxicológicos y responsable del Laboratorio de referencia de la UE para las Alternativas a la Experimentación Animal en el Centro Común de Investigación de la CE.
Pero a pesar de los esfuerzos de los científicos en los últimos años para dar con otros alternativos que sustituyan a la experimentación, “en 2013 no habrá disponibilidad total de estos procedimientos para las áreas más complejas”, señala el Comité de Expertos de la CE, en el que participa Repetto Kuhn. Se trata de una moratoria que ya critican los ecologistas.

Cambiar in vivo por in vitro
La Comisión Europea apuesta por métodos alternativos basados en tres erres, las iniciales de ‘reemplazo’, ‘reducción’ y ‘refinamiento’. 
El reemplazo de los procedimientos que emplean animales por otros que no los precisen, la reducción en el número de animales utilizados, y el refinamiento de los métodos usados para mejorar su eficacia o disminuir el dolor o sufrimiento.
“Las alternativas más evidentes son las técnicas in vitro, que comprenden el empleo de organismos inferiores, como bacterias, algas y hongos; de fracciones subcelulares o incluso material no biológico; y de rodajas de tejidos, órganos perfundidos y cultivos celulares”, explica el investigador español.
Para el primer caso, simular, por ejemplo, con ensayos científicos alternativos in vitro (sin animales) la toxicidad por dosis repetidas –en las que los químicos penetran en el cuerpo que queda expuesto durante un largo periodo de tiempo– es “una de las situaciones más complicadas”. “Son pequeñas dosis, pero quedas expuesto durante años”, afirma Whelan.
Para los científicos uno de los principales problemas es la biocinética. 
“¿Cómo sabemos dónde va el producto químico una vez ha entrado en el cuerpo y cuánto tiempo permanece dentro? Algunos entran y se concentran en un órgano particular como el hígado o el riñón, y eso es difícil de predecir en un sistema in vitro”, apunta el investigador del laboratorio europeo, quien añade que se necesitan además modelos computacionales para lograrlo.
Según un informe de la Comisión Europea, los expertos prevén que hacia los años 2017 ó 2019 podrán generar la información necesaria para tomar las decisiones sobre la evaluación del riesgo para la sensibilidad de la piel con métodos sin animales. 
En cuanto a la toxicidad para la reproducción, los expertos estiman que se requieren más de 10 años para completar el desarrollo de una estrategia de ensayo.

El metabolismo
Otro de los retos científicos es el relacionado con el metabolismo, y cómo el cuerpo transforma el elemento químico que se ha introducido. 
A veces desaparece solo, pero otras el producto se metaboliza y puede ser tóxico. 
“De nuevo, es muy difícil de simular en ensayos in vitro”, subraya Whelan. 
Para los métodos que puedan predecir la evacuación renal y biliar, así como la absorción en los pulmones, requieren al menos de cinco a siete años de desarrollo.

Buenas noticias.
“Estamos teniendo éxito convirtiendo el conocimiento que tenemos sobre los sistemas biológicos en el diseño de sistemas in vitro inteligentes”, indica el experto, quien revela que, además, los científicos tienen acceso a muchas herramientas disponibles de nuevas tecnologías como la metabonómica (que mide el perfil metabólico de distintos biofluidos y fluidos biológicos).
A esto se añade el proyecto europeo SEURAT 1, lanzado en 2011 con un presupuesto de 50 millones de euros, que comprende seis proyectos de investigación, la colaboración de 70 socios, y cuyo principal objetivo es desarrollar herramientas avanzadas y probar conceptos clave que allanen el camino para reemplazar el uso de animales en los experimentos sobre la toxicidad por dosis repetidas.
Además de ser la mayor iniciativa europea de investigación sobre la evaluación de la seguridad científica y métodos alternativos, es la primera asociación pública-privada de su género. 
“Es un gran paso”, afirma el investigador.
En España, es la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la experimentación animal (REMA) que “integra y coordina las iniciativas de la industria, la administración y la sociedad (protección animal y consumidores) con las del mundo científico para promocionar el desarrollo, validación, aplicación e implementación legal de métodos alternativos, especialmente de los procedimientos in vitro”, informa Repetto Kuhn, que es también el presidente de REMA.
A pesar de no cumplir con los objetivos marcados para 2013, los científicos aúnan esfuerzos para lograr que ratas y cobayas queden libres de la experimentación para cosméticos.
Solo es cuestión de tiempo que lo logren.

sábado, 28 de abril de 2012

Contaminación; una de las mayores causas evitables de muerte

Más smog podría significar más hospitalizaciones
En Nueva Inglaterra, los pacientes de Medicare de las áreas más contaminadas tendían a necesitar más atención

La exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica de partículas finas podría aumentar el riesgo de los adultos mayores de ser hospitalizados por enfermedad pulmonar y cardiaca, accidente cerebrovascular (ACV) y diabetes, según un estudio reciente.
Investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard compararon datos sobre la calidad del aire con los expedientes de admisión hospitalaria de todos los pacientes de Medicare a partir de los 65 años admitidos a 3,000 hospitales de Nueva Inglaterra entre 2000 y 2006.
Los investigadores se enfocaron en partículas atmosféricas finas conocidas como PM2.5, que tienen un diámetro de 2.5 micrones o menos, y que son más estrechas que el ancho de un pelo humano. Esas partículas, emitidas por vehículos, plantas eléctricas, dispositivos que usan madera como combustible y algunos procesos industriales, pueden depositarse en los pulmones y provocar inflamación por todo el organismo.

"Nuestro estudio halló que las tasas a largo plazo de admisiones por neumonía, ataques cardiacos, ACV y diabetes eran más elevadas en los lugares con concentraciones de partículas más altas que el promedio a largo plazo", señaló en un comunicado de prensa de la universidad el autor líder Itai Kloog, investigador del departamento de salud ambiental.

Por ejemplo, cada aumento de diez microgramos por metro cúbico de exposición a largo plazo a las PM2.5 se asoció con un aumento de alrededor de cuatro por ciento en las admisiones hospitalarias por problemas respiratorios, un aumento de tres por ciento en las admisiones por enfermedad cardiovascular, un aumento del 3.5 por ciento en las admisiones por ACV y un aumento de seis por ciento en las admisiones por diabetes.
"La contaminación atmosférica con partículas es una de las mayores causas evitables de muerte y enfermedad en Estados Unidos, y a diferencia de la dieta y el ejercicio, no requiere de un cambio conductual", apuntó en el comunicado de prensa el autor principal Joel Schwartz, profesor de epidemiología ambiental y director del Centro de Análisis de Riesgos de la Harvard.
"Una tecnología que ya está disponible se puede adaptar a las fuentes de contaminación con un costo modesto y un gran beneficio de salud", aseguró Schwartz. "Este estudio muestra que además de evitar muertes, dichas medidas reducirían la enfermedad crónica y los costos en atención médica".


Entrenamiento conductual contra declive cerebralpor vejez


Cambios en el cerebro podrían afectar la toma de decisiones en la vejez

Pero un entrenamiento especial podría ralentizar el declive, afirma un investigador

La capacidad de tomar decisiones ante situaciones nuevas declina con la edad, aparentemente debido a cambios en la materia blanca del cerebro, señala un nuevo estudio de imágenes.
Los investigadores pidieron a 25 adultos que tenían entre 21 y 85 años de edad que realizaran una tarea de aprendizaje que tenía que ver con el dinero, al mismo tiempo que se sometían a una IRM del cerebro.
Hallaron que los declives relacionados con la edad en la toma de decisiones se asocian con el debilitamiento de dos vías específicas de la materia blanca que conectan un área llamada corteza prefrontal medial (localizada en la corteza cerebral) con otras dos áreas más profundas del cerebro, llamadas tálamo y estriato ventral.
La corteza prefrontal medial tiene que ver con la toma de decisiones, el estriato ventral participa en aspectos emocionales y motivacionales del cerebro, y el tálamo es un centro de relevo altamente conectado.
"La evidencia de que este declive en la toma de decisiones se asocia con la integridad de la materia blanca sugiere que podría haber formas eficaces de intervenir", aseguró en un comunicado de prensa de la Universidad de Vanderbilt el primer autor del estudio Gregory Samanez-Larkin, miembro postdoctoral del departamento de psicología y del Instituto de Ciencias de las Imágenes de la universidad, en Nashville, Tennessee.
"Varios estudios han mostrado que las conexiones de la materia blanca se pueden fortalecer mediante formas específicas de entrenamiento conductual".
Samanez-Larkin realizó el trabajo mientras era estudiante de grado en la Universidad de Stanford, en Stanford, California.

Raza y longevidad

Más que la raza y la ubicación
Los factores sociales podrían afectar la esperanza de vida

El trabajo y la educación son los mejores marcadores de cuánto tiempo se vive

Un conjunto de factores socioeconómicos como la educación, los ingresos y el trabajo son mejores indicadores de las probabilidades de llegar a los 70 años que la raza o la geografía, muestra un estudio reciente.
Los hallazgos desafían la antigua creencia de que la raza o la región del país en que se vive son los mejores marcadores de cuánto tiempo se vive, según investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Stanford, California.

Antecedentes
Investigaciones anteriores han hallado grandes diferencias en la esperanza de vida en varias regiones de Estados Unidos.
Por ejemplo, las personas tienden a morir antes en áreas urbanas grandes y en el sur. Un estudio publicado el año pasado halló que los hombres de cinco condados de Mississippi vivían en promedio 66.5 años, varios años menos que el promedio nacional de 75.4 años para los hombres.

Las disparidades raciales también son un factor bien establecido en la esperanza de vida.
Por ejemplo, un estudio reciente halló que los hombres blancos viven en promedio unos siete años más que los negros, y las mujeres blancas viven unos cinco años más que las negras, según un comunicado de prensa de la Universidad de Stanford.



Otros factores
En el nuevo estudio, los investigadores examinaron datos sobre las probabilidades de supervivencia hasta los 70 años de edad para las personas en condados de todo EE. UU.
Inicialmente, los datos se categorizaron según sexo y raza, pero entonces los investigadores consideraron la forma en que otros factores afectan la esperanza de vida.

El análisis mostró que cuando se incluyen factores relacionados con las condiciones sociales locales, como la educación, los ingresos, el estatus laboral y el estado civil, las diferencias de salud según raza y región prácticamente desaparecen.

Características sociales
"Aunque hay una enorme diferencia en la supervivencia entre algunos contados, lo que más importa son las características sociales y ambientales de un condado dado y su población", aseguró en el comunicado de prensa el primer autor del estudio, el Dr. Mark Cullen, profesor de medicina y jefe de la división de disciplinas de medicina general de la Stanford.
"Una vez ciertos factores se toman en cuenta, como las fracciones de adultos del condado que terminan la secundaria, que tienen trabajos gerenciales o profesionales y que viven en hogares con ambos padres, incluso la geografía, como vivir en el sur, no importa", anotó.